Oraciones Subordinadas: Concepto y Clasificación Completa en Gramática Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3 KB
Oraciones Subordinadas: Concepto y Tipos Fundamentales
La oración subordinada es una oración compuesta en la que distinguimos una oración principal de la cual depende otra u otras oraciones, a las que llamamos subordinadas. Estas oraciones pueden ser de tres tipos principales:
- Oraciones subordinadas sustantivas: Son aquellas en las que la oración subordinada equivale a un sustantivo y puede realizar las mismas funciones que este respecto a la oración principal. Así pues, habrá oraciones subordinadas sustantivas de sujeto, de complemento directo, indirecto o de complemento agente.
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo: En ellas, la oración subordinada funciona como un adjetivo referido o en relación con la oración principal.
- Oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales: Cuando la oración subordinada funciona como un adverbio o complemento circunstancial con respecto a la oración principal.
Tipos de Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas en las que la oración subordinada equivale a un sustantivo, realizando sus mismas funciones. Por lo tanto, pueden ser:
1. De Sujeto
Cuando la oración subordinada es el sujeto de la oración principal. El nexo más importante es "que", pero también puede no haber nexo. Se usa con verbos como gustar, ocurrir, llamar la atención, extrañar, parecer, etc.
2. De Complemento Directo
En ellas, la oración subordinada funciona como complemento directo del verbo de la oración principal. Se usan con verbos de entendimiento. El nexo principal es "que". Hay tres tipos de oraciones de complemento directo:
- Estilo indirecto.
- Nexos interrogativos.
- Puede aparecer el índice transpositor "el" y, especialmente, "lo", precedido de "que".
3. De Complemento del Nombre
Son aquellas en las que la oración subordinada es complemento de un sustantivo que aparece en la oración principal.
4. De Complemento de un Adverbio
Cuando la oración subordinada es complemento de un adverbio que aparece en la oración principal.
5. De Complemento de un Adjetivo
Cuando la oración subordinada es complemento de un adjetivo de la oración principal.
6. De Atributo
Cuando la oración subordinada es atributo de la oración principal. El atributo se presenta cuando hay un verbo copulativo.
7. De Complemento Agente
Cuando la oración subordinada es complemento agente de la oración principal. Para ello, el verbo de la principal debe ir en voz pasiva.
8. De Suplemento
Cuando la oración subordinada es suplemento de la oración principal. Los verbos de la oración principal son los propios de las oraciones que pueden llevar suplemento.