Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Ejemplos

Enviado por tito y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las Proposiciones Subordinadas Adverbiales

Las proposiciones subordinadas adverbiales desempeñan, en la oración compuesta, la misma función que un adverbio en la oración simple, generalmente la de complemento del verbo, es decir, de complemento circunstancial.

Clasificación de las Subordinadas Adverbiales

Se dividen en dos grandes grupos: propias e impropias.

  • Propias: Son aquellas que se pueden sustituir por un adverbio o locución adverbial. Pueden ser de lugar, tiempo y modo.
  • Impropias: Son aquellas que no se pueden sustituir por un adverbio o locución adverbial.

Subordinadas Adverbiales Propias

Subordinadas Adverbiales de Lugar

Señalan el lugar donde se desarrolla la acción del verbo de la oración principal. Se pueden sustituir por un adverbio de lugar y realizan la función de complemento circunstancial de lugar. Van introducidas por el adverbio donde, precedido o no de preposición: por donde, hacia donde, de donde, desde donde, en donde, adonde, hasta donde.

Subordinadas Adverbiales de Tiempo

Indican una circunstancia de tiempo e informan sobre una acción que se realiza antes, al mismo tiempo o después que la oración expresada por el verbo de la proposición principal. Van introducidas con adverbios con valor conjuntivo: cuando, mientras, apenas, etc. o por locuciones conjuntivas: mientras que, antes (de) que, después (de) que, en cuanto, tan pronto como, etc.

Subordinadas Adverbiales de Modo

Expresan la manera en la que se realiza la acción expresada por el verbo de la proposición principal. Van introducidas por palabras o grupos de palabras con valor conjuntivo que pertenecen a distintas categorías: como, según, según que, conforme, como si, etc.

Subordinadas Adverbiales Impropias

Subordinadas Adverbiales Comparativas

Establecen una comparación cualitativa o cuantitativa de igualdad, superioridad o inferioridad entre la proposición principal y la subordinada. Van introducidas por dos nexos correlativos que se sitúan uno en la proposición principal y el otro en la subordinada.

  • Igualdad: La cualidad o la cantidad de la principal son iguales: tanto... como; tan... como; igual... que; igual de... que; tanto... cuanto, etc.
  • Superioridad: La cualidad o la cantidad de la principal son superiores a la que expresa la subordinada: más... que, más... de, mejor... que, mayor... que, etc.
  • Inferioridad: La calidad y la cantidad de la principal son inferiores a las expresadas en la subordinada: menos... que, menos... de, etc.

Subordinadas Adverbiales Consecutivas

Expresan la consecuencia de la acción, circunstancia o cualidad indicada en la proposición principal. Esta siempre precede a la subordinada e indica la causa; en cambio, la subordinada señala la consecuencia.

  • Consecutivas no intensivas: Expresan una consecuencia que no depende de la intensidad de la principal. Van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas: luego, conque, así que, por consiguiente, por (lo) tanto, etc.
  • Consecutivas intensivas: Expresan una consecuencia que depende de la intensidad de la proposición principal. Van introducidas por nexos muy variados, generalmente correlativos: tan... que, tanto... que, etc.

Subordinadas Adverbiales Causales

Expresan el motivo o causa por el cual sucede la acción de la proposición principal. La proposición principal, que puede tanto preceder como seguir a la subordinada, expresa la consecuencia, mientras que la subordinada indica la causa. Suelen introducirse por medio de conjunciones y locuciones conjuntivas: porque, pues, como, que, puesto que, ya que, a causa de que, como quiera que, en vista de que, etc.

Subordinadas Adverbiales Condicionales

Expresan la condición para que se cumpla lo que se dice en la proposición principal. Van introducidas habitualmente por la conjunción si, pero también se emplean otras conjunciones y locuciones: como, cuando, a condición de que, a menos que, con tal de que, en el supuesto de que, siempre que, etc.

Subordinadas Adverbiales Concesivas

Oponen un obstáculo o dificultad para que se cumpla lo expresado en la principal, pero no llegan a impedir su realización. El nexo más importante es la conjunción aunque, pero también se utilizan otros: a pesar de que, aun cuando, si bien, por más que, por mucho que, etc.

Subordinadas Adverbiales Finales

Expresan la finalidad con que se expresa lo que se dice en la proposición principal. El nexo más importante es la locución conjuntiva para que, pero también se utilizan estos nexos: a que, a fin de que, con el objetivo de, con el fin de que, con la intención de que, etc.

Entradas relacionadas: