Oraciones Simples y Compuestas: Tipos y Funciones del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Oraciones Simples y Compuestas

Las oraciones simples son aquellas que tienen un solo verbo, es decir, un solo predicado. Las oraciones compuestas están formadas por más de un verbo en forma personal, por lo tanto, tienen más de un predicado.

Tipos de Oraciones Compuestas

Yuxtaposición

La yuxtaposición es la unión de sintagmas que realizan la misma función o de proposiciones independientes, sin ningún elemento de enlace.

Coordinación

Las oraciones coordinadas están formadas por dos o más proposiciones independientes entre sí, unidas por una conjunción coordinante.

  • Oraciones coordinadas copulativas: Expresan suma o acumulación. Las proposiciones que las integran se unen mediante conjunciones copulativas (y, e, ni).
  • Oraciones coordinadas disyuntivas: Dan idea de opción entre dos posibilidades que se excluyen entre sí (o, u).
  • Oraciones coordinadas adversativas: Dan idea de contraposición. Las proposiciones que las integran se relacionan mediante conjunciones adversativas (pero, mas, sino, sino que).

Subordinación

La subordinación es la relación de dependencia de un sintagma o proposición respecto del núcleo de otro sintagma al que complementa. Las oraciones subordinadas contienen una proposición subordinada, una proposición que depende sintácticamente de otra proposición a la que llamamos principal o subordinante.

Tipos de Verbos

  • Copulativos y semicopulativos: Deben llevar atributo (ser, estar, parecer o volverse, llegar a ser...).
  • Transitivos: Requieren un complemento directo (comprar, escribir...).
  • Intransitivos: No necesitan ningún complemento obligatorio (nevar, llorar...).

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos que se le dan al lenguaje al comunicarse.

  • Función representativa o referencial: El mensaje se orienta hacia el contexto. La intención es informar sobre la realidad externa. Se suele expresar en oraciones enunciativas.

  • Función expresiva o emotiva: El mensaje está orientado hacia el emisor, expresa emociones, estados de ánimo, sentimientos, etc. Los enunciados son exclamativos e interrogativos.

  • Función apelativa o conativa: El emisor pretende influir sobre el receptor. La intención es obtener una respuesta física o lingüística del receptor. Suelen utilizarse las formas interrogativas y exhortativas.

  • Función fática: El mensaje se orienta hacia el canal. Su intención es iniciar la comunicación, interrumpirla o comprobar si funciona correctamente.

  • Función metalingüística: El mensaje se centra en el código. El referente es el propio lenguaje. Se utiliza mucho en la conversación para precisar lo que se dice.

  • Función poética: El mensaje se orienta sobre sí mismo. Esta función predomina en los textos literarios, aunque también se utiliza en publicidad y en conversaciones. Se caracteriza por el uso de recursos métricos y estilísticos.

Entradas relacionadas: