Oraciones Compuestas, Polisemia, Estilo Indirecto y Textos Periodísticos de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Oración Compuesta: Características y Clasificación

La oración compuesta se caracteriza por:

  • Tener unidad de sentido.
  • Poseer más de un verbo.
  • Presentar una estructura de sujeto y predicado.
  • (En algunos casos) Independencia sintáctica.

Clasificación de la Oración Compuesta

Proposiciones Coordinadas

  • Mantienen una relación de igualdad.
  • Están unidas por un enlace coordinante.

Proposiciones Subordinadas

  • Mantienen una relación de dependencia.
  • La proposición subordinada no puede actuar como oración independiente.
  • Van unidas por un nexo subordinante.
  • Se clasifican en sustantivas, adverbiales y adjetivas.

Proposiciones Yuxtapuestas

  • Se caracterizan por la ausencia de nexo.
  • Pueden mantener una relación de igualdad o de dependencia.
  • Están formadas por dos o más proposiciones, separadas por signos de puntuación.

La Polisemia

Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados. Estos significados están relacionados entre sí.

Causas de la Polisemia

  • Creación de una nueva realidad.
  • Cambio de aplicación de un objeto.
  • Lenguaje figurado: la palabra adquiere un nuevo significado debido a una asociación establecida por los hablantes.

Estilo Directo e Indirecto: Oraciones Interrogativas

Interrogativas Directas

  • Reproducen literalmente las palabras.
  • Van detrás de dos puntos y se escriben entre signos de interrogación.
  • Realizan una función sintáctica (Complemento Directo - CD).
  • Formalmente están yuxtapuestas.

Interrogativas Indirectas

  • Van introducidas por un nexo.
  • Sufren modificaciones en los tiempos verbales y en los pronombres.
  • Realizan la función de CD o sujeto.
  • Se clasifican en interrogativas indirectas parciales o totales.

Interrogativas Indirectas Totales

  • Van introducidas por la conjunción "si".

Interrogativas Indirectas Parciales

  • Introducidas por un pronombre o adverbio interrogativo tónico.

Hiponimia e Hiperonimia

Los hipónimos son palabras cuyos significados se incluyen dentro de un término más genérico, el cual recibe el nombre de hiperónimo.

Textos Periodísticos de Opinión

El Artículo de Opinión y la Columna Personal

Son textos periodísticos en los que el autor expresa su opinión personal sobre un hecho o tema de actualidad.

El Artículo de Opinión

Suele presentar una estructura expositiva-argumentativa, que consta de: introducción, desarrollo y conclusión.

Características:

  • El tema es libre, en función del interés general o de la actualidad.
  • Presenta un estilo ágil y un lenguaje claro en primera persona.
  • La intención es hacer reflexionar sobre un hecho de actualidad.
La Columna Personal

Dentro del artículo de opinión destaca la columna personal. Se trata de un espacio reservado a autores de reconocido prestigio. Constituye un género híbrido entre el periodismo y la literatura.

El Editorial

Refleja la postura oficial del periódico.

Características:

  • Aparece sin firmar.
  • Se estructura en: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión. Combina la exposición y la argumentación.
  • La intención es reflejar la línea ideológica y por ello suele escribirse en tercera persona.
  • El estilo es claro y culto.

Las Cartas al Director

Características:

  • El destinatario de estas cartas es el director del periódico.
  • Los temas son muy variados.
  • Los escritos aparecen firmados con el nombre y el apellido del autor, que es un lector del periódico, y con su procedencia.
  • La extensión de la carta es breve.
  • Suele utilizarse un nivel de lengua estándar y una estructura, generalmente, expositiva-argumentativa.

Entradas relacionadas: