Oración yuxtapuesta y oración compuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La oración yuxtapuesta representa el estado embrionario de la oración compuesta.

Podemos conmutar/sustituir los signos de puntuación (. ; . ) por nexos coordinantes o subordinantes.

Oraciones simples: conjunto de sintagmas que tienen sentido completo y van entre pausas. Una unidad gramatical con sujeto y predicado. Diferentes tipos según:

  • Acto del Hablante: Enunciativas, Interrogativas, Exclamativas, Exhortativas, Desiderativas, Dubitativas, Afirmativas/Negativas, Directas/Indirectas.
  • Presencia/ausencia de sujeto: Personales (sujeto léxico, sujeto omitido), Impersonales (fenómenos atmosféricos, gramaticales, eventuales).
  • Según la estructura del predicado: Activas (Atributivas, Predicativas transitivas, intransitivas reflexivas, recíprocas), pasivas (pasiva pura).

Oración compuesta: una oración compuesta está formada por dos o más oraciones simples, es decir, tiene dos o más formas verbales. Cada una de las oraciones integrantes de la oración compuesta se denominan proposiciones.

Coord: compuestas por oraciones sintácticamente independientes entre sí y unidas por una o más conjunciones o locuciones conjuntivas. Cada una de ellas mantiene su sentido completo. Tipos: copulativas (y, e, ni), disyuntivas (o, u), adversativas (pero, mas, sino), distributivas (bien...bien, ya...ya, ora...ora).

Yuxt: dos o más oraciones unidas por coma o punto y coma sin otro nexo, no dependen de la otra oración para tener significado completo. La oración yuxtapuesta representa el estado embrionario de la oración compuesta.

Subordinada: son dos o más proposiciones, una depende de la otra para completar sintácticamente el sentido íntegro de su enunciado. Unidas por nexos subordinantes.

Subord sust: equivalen a un SN por lo que realizan las mismas funciones que un sustantivo o pronombre.

Sub adj: equivalen a un adjetivo o grupo adjetival, añaden características a un nombre de la proposición principal, llamado antecedente. Tipos: especificativas (no van entre comas), explicativas (van entre comas), libres y semilibres.

Subor Adv: cumplen la misma función sintáctica que un adverbio, la de complemento circunstancial.

Nexos: adverbios (a donde, como), conjunciones (cuando, si), locuciones conjuntivas (con el fin de que), formas no personales del verbo (enfadados). Se clasifican en:

  • Propias: se pueden sustituir por un adverbio. Funcionan como complemento circunstancial dentro de la oración principal. Tipos: de lugar (donde), de tiempo (cuando), de modo (como).
  • Impropias: no se pueden sustituir por un adverbio. Son de tipo comparativo, consecutivo, causal, final, concesivo, condicional e ilativo.

Entradas relacionadas: