La Oración Compuesta: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

La Oración Compuesta

Oraciones Yuxtapuestas

Dos o más oraciones son yuxtapuestas cuando van separadas por una pausa y sin ningún nexo:

Llegué a mi casa; descolgué el teléfono.

_______________ ________________
Oración yuxtapuesta 1 Oración yuxtapuesta 2

Oraciones Coordinadas Copulativas

Las proposiciones coordinadas, en cambio, se relacionan entre sí a través de un nexo, pero ninguna de ellas depende sintácticamente de la otra.

Ese alumno es muy inteligente, pero trabaja muy poco.

________________________ ____ _______________
Oración coordinada adversativa 1 Nexo Oración coordinada adversativa 2

Las coordinadas copulativas expresan una relación de adición o suma. Los nexos habituales son: y, e, ni, y además.

Nos invitó a la fiesta y además estuvo encantador.

_________________ _______ _______________
Or. Coord.. copulativa 1 Nexo Or.coord. copulativa 2

Oraciones Coordinadas Disyuntivas

Expresan una relación de alternancia entre dos opciones que se consideran excluyentes. Los nexos son: o, u, o bien.

Decídete pronto o nos vamos sin ti.

____________ _ _____________
Or. Coord.. disy. 1 nx or. Coord.. disyuntiva 2

Oraciones Coordinadas Adversativas

Expresan una relación de oposición o contrariedad entre dos elementos. Los nexos son: pero, aunque, sin embargo, sino que...

Hacía frío, aunque no dijo nada. (Cuando el nexo ‘aunque’ se puede sustituir por ‘pero’ –‘Hacía frío, pero no dijo nada’- no tiene un valor concesivo).

_________ ______ ___________
Or. Coord.advers. 1 Nexo Or. Coord.. adversativa 2

Oraciones Coordinadas Distributivas

Expresan una relación de alternancia entre dos o más opciones, pero que no se consideran exluyentes. Los nexos habituales son unidades correlativas (aparecen al menos dos): bien...bien, ya...ya, ora...ora, uno...otro, tan pronto... como:

Tan pronto reía como lloraba

_________ ___ ___ ______
Nexo or 1 nexo or. 2

Oraciones Coordinadas Explicativas

Expresan una relación de equivalencia: las dos proposiciones tienen idéntico significado. Los nexos son: es decir, o sea.

El reo fue decapitado: es decir, le cortaron la cabeza.

__________________ ______ _________________
Or. Coord.. explicativa 1 Nexo Or. Coord.. explicativa 2

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Equivales a un sustantivo o sintagma nominal y, por lo tanto, desempeñan en la oración compuesta las funciones de esas categorías en la oración simple (Sujeto, Atributo, Complemento Directo o Término de un S. Preposicional).

Van introducidas por las conjunciones que o si, una forma interrogativa (qué, quién, dónde, etc.) o un infinitivo.

Se pueden sustituir por el pronombre demostrativo neutro esto, eso o aquello, pero también por el plural ‘esas cosas’ para comprobar la concordancia con el verbo en los casos en los que la oración subordinada sustantiva funcione como Sujeto:

Es necesario que sientes la cabeza. ____ __________________

Nexo S.V. / Predicado Verbal
_________________
Or. Subordinada sustantiva / Sujeto

Todos los testigos dijeron que no habían visto nada.

___ _________________
Nexo S.V. / Predicado Verbal
_____________________
Or. Subordinada Sustantiva / C.D.

Lo peor de todo fue encontrar todas aquellas cartas olvidadas.

__________________________________
Or. Subordinada Sustantiva de Infinitivo / Atributo

No me olvido de que tienes una cita muy importante mañana.

__ ___________________________________
Enlace Or. Subordinada Sustantiva / término
_______________________________________
S. Prep. / Complemento de Régimen

Oraciones Subordinadas Adjetivas

Las proposiciones subordinadas adjetivas equivalen a un adjetivo y, por lo tanto, desempeñan en la oración compuesta la misma función que el adjetivo en la oración simple: complemento del nombre (por lo cual forma parte de un sintagma nominal).

Van introducidas por un pronombre relativo (que, el que, la que, lo que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales; quien, quienes, cuyo,

cuya, cuyos, cuyas), un adverbio relativo (donde, como, cuando) o un participio.

Los libros que me encargaste están ahí. (que: SN/C.D., porque se puede sustituir por ‘los cuales’)

No recuerdo el lugar donde se cometió el crimen (donde: S. Adv. / CCL, porque se puede sustituir por ‘en el cual’) La mujer agredida por su marido ha presentado una denuncia. (Or. Subordinada Adjetiva de Participio / C.N.)

Los pronombres relativos tienen una función dentro de la oración subordinada.

El muchacho que nos saludó es compañero de clase. (que: SN / Sujeto)

Hay que ver lo creída que es esa chica. (que: SN / Atributo)

El libro que me recomendaste me gustó. (que: SN / Complemento Directo)

La ciudad en que nació está al norte. (en que: S. Prep. / CCL )

Hay que tener mucho cuidado con no confundir los adverbios relativos donde, cuando y como con los nexos donde, cuando y como que introducen las subordinadas adverbiales. Aquí tienen la función propia de los adverbios: CCL, CCT y CCM.

No recuerdo el lugar donde se cometió el crimen. (donde: S. Adv. / CCL).

Oraciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas

Van introducidas por los pronombres relativos el que, la que, lo que, las que, quien/es.

Al igual, que las Subordinadas Sustantivas, desempeñan las funciones propias del sustantivo: Sujeto, Atributo, C.D. y Término de un S. Prep. Se pueden sustituír por un pronombre demostrativo (este, esta, estos, estas y esto).

Quien canta su pena espanta. (Sujeto) [quien: SN/Sujeto]

Ese señor fue el que me informó. (Atributo) [el que: SN/Sujeto]

Te daré lo que quieras. (Complemento Directo) [lo que: SN/ CD]

Tengo noticias de quien tú sabes. (Término de S. Prep. / C.N.) [quien: SN / CD]

Oraciones Subordinadas Adverbiales Propias (lugar, tiempo y modo)

Son oraciones subordinadas adverbiales aquellas oraciones que equivalen a un adverbio y que, por lo tanto, desempeñan la función de complemento circunstancial (adverbiales propias) o bien las que, sin ser conmutables por un adverbio, desempeñan la función característica de estos, es decir, la de complemento circunstancial (adverbiales impropias). Las consecutivas y comparativas constituyen un caso especial.

-Adverbiales de lugar: equivalen a un adverbio de lugar (aquí, ahí, allí). El nexo habitual es el adverbio donde. Desempeñan la función de CCL.

Estuvimos donde nos habían indicado.

-Adverbiales de modo: equivalen a un adverbio de modo (así). El nexo habitual es el adverbio como, pero tambiénverbio como, pero también las locuciones conjuntivas como si, como para, según que. Cuando no hay nexo, en su lugar aparece un gerundio. Estas oraciones desempeñan la función de CCM de la oración.

Hice la paella como me habían indicado
   -Adverbiales de tiempo: equivalen a un adverbio de tiempo (entonces, luego, mañana). Los nexos son los adverbios cuando, mientras, etc., y las locuciones conjuntivas desde que, hasta que, tan pronto como... Desempeñan la función de CCT.
Saldré con mis amigos cuando termine este problema.
   Oraciones Subordinadas Adverbiales Impropias (causales, finales, concesivas, condicionales, consecutivas y comparativas)
-Adverbiales causales: expresan el motivo o la razón por la que se produce un hecho. Van introducidas por las conjunciones o locuciones conjuntivas
porque, puesto que, ya que, dado que, pues, como, visto que... Desempeñan la función de CC de causa del verbo de la oración. Van en mangas de camisa porque hace calor.
-Adverbiales finales: expresan el fino o el propósito con el que se realiza la acción. Van introducidas por las conjunciones o locuciones conjuntivas para que, a que, a fin de que, con el objeto de que... Desempeñan la función de CC de finalidad de la oración.
Esta noche te llamo para que me des el teléfono de tu prima.
-Adverbiales concesivas: expresan una objeción, inconveniente o dificultad que no impide el cumplimiento de lo expuesto en la oración de la que forman parte. Van introducidas por las conjunciones o locuciones conjuntivas aunque, a pesar de que, pese a que, aun cuando... Desempeñan la función de CC de la oración.
Aunque llueva, saldré al campo.
-Adverbiales condicionales: expresan la condición para que se cumpla lo indicado en la oración. Van introducidas por las conjunciones o locuciones
conjuntivas si, a no ser que, a menos que... Desempeñan la función de CC de la oración. Si el domingo hace buen tiempo, iremos a la sierra todos los amigos.
-Adverbiales consecutivas: expresan la consecuencia de una acción. Van introducidas por la conjunción que, apoyada en un elemento intensificador que la precede (generalmente los adverbios tan y tanto o los adjetivos tal/es, tanto/a/as.
   Desempeñan la función de adyacente o complemento del elemento intensificador: Estaba tan nervioso que no podía articular palabra.
Hay un segundo tipo de adverbiales consecutivas, introducidas por las conjunciones y locuciones conjuntivas luego, conque, por consiguiente, por lo tanto, así pues, en consecuencia, de tal modo que, de manera que...
Tengo que entregar este trabajo mañana, conque no me distraigas.
-Adverbiales comparativas: expresan el grado de intensidad de una cualidad, magnitud o proceso (en términos de superioridad, igualdad o inferioridad); es decir, no de forma absoluta, sino relativa. Van introducidas por los nexos que o como, apoyados en un elemento cuantificador: los adverbios más, menos, tan, tanto o la locución adverbial igual de o el adjetivo tanto/a/os/as. Desempeñan la función de adyacente o complemento del elemento cuantificador.
Este chico es más inteligente que su amigo.
Con mucha frecuencia, el verbo de la subordinada comparativa es el mismo que el de la oración, y por eso está omitido. Este chico es más inteligente que su amigo. (es)

Entradas relacionadas: