Oración Compuesta en Español: Yuxtaposición, Coordinación y Subordinación Sustantiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,06 KB
La Oración Compuesta: Yuxtaposición, Coordinación y Subordinación Sustantiva
En el estudio de la gramática española, la oración compuesta representa un pilar fundamental para la construcción de textos complejos y coherentes. Este documento explora sus diferentes tipos y estructuras, desde las oraciones simples hasta las complejas relaciones de yuxtaposición, coordinación y subordinación sustantiva.
Oraciones Simples y Compuestas
La oración simple tiene una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado cuyo núcleo es un verbo en forma personal. Por otro lado, la oración compuesta se caracteriza por tener dos o más predicados con sus respectivos verbos.
Oraciones Compuestas y Proposiciones
Las estructuras con forma oracional que constituyen la oración compuesta se denominan proposiciones. Las oraciones compuestas están formadas por dos o más proposiciones, cada una con su correspondiente sujeto y predicado.
Yuxtaposición
Cuando las proposiciones se unen dentro de la oración compuesta sin conjunciones que desempeñen la función de nexos, decimos que están yuxtapuestas. Su relación se establece a través de signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos.
Coordinación
Si las proposiciones que integran la oración compuesta están unidas por medio de nexos y no existe una dependencia gramatical entre ellas, decimos que están coordinadas. La coordinación se clasifica en varios tipos:
- Coordinación copulativa: Se suman los significados de las proposiciones. Las conjunciones copulativas son «y», «e», «ni».
- Coordinación disyuntiva: Se excluyen los significados de las proposiciones, presentando una alternativa. Las conjunciones disyuntivas son «o», «u».
- Coordinación adversativa: Se oponen los significados de las proposiciones, expresando contraste o restricción. Las conjunciones adversativas son «pero», «mas» (sin tilde), «sino».
- Coordinación explicativa: Una proposición explica o matiza el significado de la otra. Las locuciones conjuntivas explicativas son «o sea», «es decir».
Análisis de las Oraciones Yuxtapuestas y Coordinadas
Para analizar una oración compuesta, se deben seguir estos pasos:
- Localizar las distintas formas verbales de la oración.
- Buscar los sujetos y los predicados de cada proposición.
- Analizar los elementos que componen cada proposición.
- Observar la relación sintáctica entre las proposiciones: si son independientes o dependientes.
- En el caso de que sean independientes, comprobar la presencia o ausencia de nexos.
- En las oraciones compuestas por coordinación, verificar la naturaleza de la conjunción coordinante.
La Subordinada Sustantiva
Las proposiciones subordinadas sustantivas son aquellas que se comportan en la oración compuesta como un sustantivo y realizan las funciones propias de este.
Nexos que Introducen Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden ir introducidas de diversas maneras:
- Por las conjunciones «que» y «si».
- Por un pronombre interrogativo («qué», «quién», «cuál») o por un adverbio interrogativo («cuánto», «cuándo», «cómo»).
- Pueden también aparecer sin nexo las subordinadas sustantivas con un verbo en infinitivo que vaya acompañado de complementos.
Funciones de las Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden realizar las mismas funciones que un sustantivo:
- Sujeto
- Atributo
- Complemento Directo
- Complemento de Régimen
- Complemento de un Nombre
- Complemento de un Adjetivo
- Complemento de un Adverbio