El Opus Magnum: La Gran Obra Alquímica, Simbolismo y Transformación en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Opus Magnum: La Gran Obra Alquímica y su Simbolismo

El Opus magnum, o Gran Obra, es un término alquímico que designa el proceso de creación de la legendaria Piedra Filosofal. A lo largo de la historia, se ha utilizado para describir la transmutación personal y espiritual en la tradición hermética, atribuyéndolo tanto a procesos de laboratorio y cambios químicos de color, como a un modelo para el proceso de individuación y un recurso fundamental en el arte y la literatura.

El Opus magnum ha perdurado en movimientos de la Nueva Era y neoherméticos, a los cuales se les otorgó, en ocasiones, un nuevo simbolismo y significado. Originalmente, constaba de cuatro etapas principales:

Las Cuatro Fases Clave del Opus Magnum

  • Nigredo: ennegrecimiento o melanosis
  • Albedo: blanqueamiento o leucosis
  • Citrinitas: amarilleamiento o xantosis
  • Rubedo: enrojecimiento, purpúreo o iosis

Nigredo: El Ennegrecimiento y la Disolución

La nigredo es un concepto alquímico que designa la primera de las tres fases principales, previa a la albedo y la rubedo, en la transmutación de la materia. Asociada a la putrefacción, implica una disolución de la materia prima para la generación de otra superior (el oro). Se ha asociado la nigredo al planeta Saturno, al elemento plomo y a la Luna Menguante, fase lunar que marca el inicio del proceso de transformación.

Albedo: El Blanqueamiento y la Purificación

En alquimia, la albedo es la segunda de las tres etapas, posterior a la nigredo y antesala de la rubedo, fundamental para lograr la transmutación de la materia en oro. La sustancia a transmutar se encuentra en estado líquido, ya derretida y de un color blanco intenso —de ahí su nombre—. Se la asocia con el planeta Venus y con la Luna, correspondiéndole la Luna Nueva como fase lunar, asociada por la cultura popular al renacimiento y a la introspección.

Citrinitas y Rubedo: El Amarilleamiento y el Enrojecimiento Final

La citrinitas, o amarilleamiento, fue una fase intermedia que, con el tiempo, se integró en la etapa final.

La rubedo, en alquimia, es la última de las tres fases necesarias para transmutar el metal en oro, posterior a la nigredo y la albedo. En esta etapa, la materia a transmutar se halla en estado casi líquido y presenta un color rojo brillante, de ahí su nombre, Rubedo. Está vinculada al planeta Júpiter y al Sol, y se la asocia con la fase lunar del Cuarto Creciente.

Orígenes Históricos y Evolución de las Fases Alquímicas

El origen de estas cuatro fases se remonta, al menos, al siglo I. Zósimo de Panópolis documentó que ya era conocido por María la Judía. Después del siglo XV, muchos alquimistas tendieron a comprimir la citrinitas en la rubedo, considerando así solo tres etapas. A veces se mencionan otras etapas de color, como la cauda pavonis (cola de pavo real), en la que aparecen una variedad de colores.

Simbolismo y Representaciones del Opus Magnum

Al Opus magnum se le atribuye una rica variedad de símbolos alquímicos. Aves como el cuervo (asociado a la nigredo), el cisne (a la albedo) y el fénix (a la rubedo) se utilizaban para representar la progresión a través de los colores y las etapas de transformación.

Cambios de color similares podían observarse en el laboratorio, donde, por ejemplo, la negrura de la materia en descomposición, quemada o fermentada se asociaba con la nigredo, reflejando la correspondencia entre los procesos químicos y los estados espirituales.

Relaciones Alquímicas: Planetas y Colores

En cuanto a los colores y planetas alquímicos, podemos establecer las siguientes relaciones:

Plutón
NEGRO
Luna
BLANCO
Marte
ROJO
Sol
AMARILLO
Urano
AZUL
Venus
VERDE
Júpiter
NARANJA
Neptuno
VIOLETA
Saturno
GRIS
Mercurio
MARRÓN

Reflexiones Poéticas sobre los Planetas Alquímicos

Mercurio: tornasol y vertedero de todos los colores mezclados.

Saturno: el mal amado, con sus mil tintes sin color.

Neptuno: espectro sin par, de propósitos generosos.

Júpiter: el brillante, luminoso por su potencia.

Entradas relacionadas: