Optimizando el Talento Humano: Indicadores Clave, Capacitación y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Deben ser acordados en procesos participativos.

Pasos para el Diseño y Elaboración de Indicadores

  • Identificar los procesos susceptibles de medición.
  • Establecer metas y objetivos de cada proceso clave.
  • Determinar el referente de comparación.
  • Seleccionar los indicadores clave (utilidad, flexibilidad, objetividad, precisión, sencillez).

Propósitos de los Indicadores de Recursos Humanos

  • Justificar la existencia de RR. HH. y la asignación de presupuesto.
  • Mejorar continuamente la función de RR. HH. proporcionando medios para tomar decisiones.
  • Proporcionar retroalimentación a los especialistas de RR. HH., gerentes, colaboradores, etc.
  • Dar contribución significativa a los objetivos de la organización y las necesidades de los clientes y empleados.

Indicadores Clave de Recursos Humanos

Horas Hombre Trabajadas

Da a conocer los cambios en la fuerza de trabajo ocupada. Se usa cuando hay vacaciones muy largas.

Salario Medio

Importancia en empresas que tienen nóminas irregulares, ya sea porque trabajan muchas horas extras, porque se ocupa muchos trabajadores eventuales o porque el tiempo de trabajo es irregular.

Índice de Productividad

Proporción dinámica de la producción y sus insumos o componentes.

Los insumos pueden ser físicos:

Horas hombre, horas máquina, materia prima, combustible.

Los insumos pueden ser abstractos:

Tipo de música en la fábrica, ambiente agradable, comodidad en el trabajo.

(((La productividad la podemos medir observando el desarrollo de la proporción entre lo logrado y lo programado)))

Ausentismo

Señala el porcentaje de las horas ausentes con la base de las horas trabajadas e indica el grado de inconformidad que tienen los trabajadores.

Frecuencia de Accidentes

Muestra la frecuencia con que se presentan los accidentes en relación al tiempo trabajado.

Índice de Gravedad

Muestra la gravedad de los accidentes sufridos.

Relación entre los Tipos de Trabajo

Cantidad de obreros que hay por cada empleado administrativo.

Relación entre los Tipos de Salarios

Se estudian las tendencias de las relaciones que muestran la proporción de sueldos y salarios.

Importancia de los Salarios

Para formular presupuestos, y así los gerentes saben la proporción de los salarios pagados y el costo de fabricación.

Diferencia entre Capacitación, Desarrollo y Formación

Capacitación

Se relaciona con los valores familiares, es un proceso con características principalmente humanas, procura la maduración total de individuos, es a largo plazo.

Formación

Va dirigida a los altos mandos, es a largo plazo, va dirigido al cambio de actitud (comportamiento), es más teórica.

Desarrollo

Es el proceso más integral de aprendizaje y crecimiento de todo ser humano, es un proceso continuo de capacitación, interpretación y asimilación de los estímulos del medio. También es un plan institucional, en donde los supervisores con el apoyo y guía del área crean planes de desarrollo, es a largo plazo.

Procesos de Capacitación

Proceso continuo donde se producen métodos para proporcionar al personal de una organización las habilidades para realizar su trabajo de manera eficaz para así mejorar las actividades laborales.

Etapas de Capacitación / Proceso Cíclico

Diagnóstico

El diagnóstico consiste en realizar un inventario de las necesidades o las carencias de capacitación que deben ser atendidas o satisfechas. Pueden ser necesidades pasadas, presentes o futuras.

Diseño

Consiste en preparar el proyecto o programa de capacitación para atender las necesidades diagnosticadas.

Implementación

Es ejecutar y dirigir el programa de capacitación.

Evaluación

Consiste en revisar los resultados obtenidos por la capacitación.

Factores que Influyen en el Proceso de Capacitación

El apoyo de los altos directivos, tecnología, complejidad organizacional, estilos de aprendizaje.

Entradas relacionadas: