Optimizando Precios, Canales y Promoción: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Estrategias de Precios
Otras estrategias de precios incluyen:
- Estrategia de precios dinámicos: Consiste en precios flexibles que varían dependiendo del día y la hora, como en el caso de los vuelos o los trenes.
- Estrategia de precios de paquete de productos: Vender un conjunto de productos a un precio menor que la suma de los productos por separado, por ejemplo, el famoso 'dos por uno'.
- Estrategia de precios estacionales: Los precios varían según la estación del año, siendo más altos en temporadas de alta demanda y más bajos en temporadas de baja demanda. Por ejemplo, los hoteles de playa son más caros en verano y más baratos en invierno.
- Estrategia de precio por descuento de cantidad: Cuanto mayor es la cantidad comprada, menor es el precio por unidad. Por ejemplo, '0,99 euros el kilogramo'.
- Estrategias de precios psicológicos: Utilizar valores que aparentan ser más baratos, aunque la diferencia real sea mínima. Por ejemplo, '9,99 euros' en lugar de '10 euros'.
Estrategias de Distribución
La distribución es el conjunto de personas y organizaciones a través de las cuales la empresa hace llegar el producto desde el punto de producción hasta los consumidores. Podemos distinguir:
- Canal directo: La empresa entrega su producto directamente al consumidor sin intermediarios. Por ejemplo, Inditex fabrica su producto y lo proporciona a los clientes directamente.
- Canal indirecto: Se utiliza un intermediario para hacer llegar el producto a los clientes. Dentro de este canal, destacamos:
- Canal corto: Un único intermediario, como un minorista que compra el producto a la empresa y lo vende a los clientes. Por ejemplo, Nike.
- Canal largo: Compuesto por al menos dos intermediarios, un mayorista y un minorista, que compran el producto a la empresa y lo venden a los consumidores. Por ejemplo, Coca-Cola.
Hay empresas como Apple que tienen una distribución multicanal, utilizando:
- Canal directo: A través de su página de internet (Apple Store).
- Canal corto: A través de un intermediario minorista (El Corte Inglés).
- Canal largo: A través de un intermediario mayorista (Supercom Digital).
Dentro de las estrategias de distribución, encontramos:
- Estrategia intensiva: El objetivo es obtener el mayor número de puntos de venta posibles. Por ejemplo, los detergentes.
- Estrategia selectiva: La empresa elige puntos de venta concretos para ofrecer sus productos. Por ejemplo, las marcas de cosméticos.
- Estrategia exclusiva: La empresa elige uno o muy pocos establecimientos para ofrecer su producto. Por ejemplo, Louis Vuitton.
Estrategias de Comunicación o Promoción
La publicidad es la divulgación de información a través de medios de comunicación con la intención de persuadir al público para que adquiera los productos. Por ejemplo, anuncios en la televisión. Es importante destacar que la publicidad no es lo mismo que la promoción.
La promoción de venta o del producto consiste en un conjunto de estímulos que utilizan las empresas para conseguir aumentar las ventas del producto en poco tiempo. Por ejemplo, el 'dos por uno' o la 'segunda unidad a mitad de precio'.
La venta personal es una estrategia comercial que asesora a los clientes, resolviendo dudas, satisfaciendo necesidades y brindando seguridad a la hora de la decisión de compra.
Las relaciones públicas implican que muchas empresas contactan con famosos o influencers que tienen muchos seguidores para promocionar su producto, ya que los seguidores, al ver que sus ídolos utilizan esos productos, se sienten influenciados a comprarlos.
Las ferias y exposiciones son eventos abiertos organizados por un conjunto de empresas del mismo sector, en los cuales se pueden ver los productos. En las ferias, además, se pueden comprar los productos, mientras que en las exposiciones no.