Optimizando la Empresa: Objetivos, Estructura y Estrategias de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Objetivos de la Empresa

El objetivo principal de la empresa es maximizar beneficios y minimizar costes, siempre respetando el medio ambiente, creando empleo, riqueza para la sociedad y satisfaciendo necesidades. Dentro de los objetivos, existe una jerarquía (prioridad de conflicto) que puede ser general (lanzar nuevas líneas de productos, desarrollar nuevos mercados) o específica. Esto puede generar conflictos de objetivos a corto y largo plazo.

Elementos de la Empresa

Los elementos de la empresa incluyen:

  • Factores humanos: Personas físicas o jurídicas con vinculación directa.
  • Factores materiales: Mobiliario, maquinaria, materias primas.
  • Organización: Relaciones de autoridad, coordinación y comunicación.
  • Entorno: Factores que condicionan la actuación del empresario (general o específico).

Funciones de la Empresa

  • Comercial: Actividades para hacer llegar los bienes y servicios.
  • Producción: Control del aprovisionamiento y gestión de la producción.
  • Inversión y financiación: Captación de fondos y política de inversiones.
  • Recursos humanos: Selección, contratación y formación del personal.

Entorno y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

El entorno son los factores externos que influyen en los objetivos. El macroentorno incluye leyes, IVA, IPC, creencias, tecnología y factores ecológicos. El microentorno afecta a la empresa en un sector específico (competencia, proveedores, clientes). La RSC implica considerar los efectos sociales de las decisiones, mejorando la posición competitiva. Esto incluye no realizar trabajos forzados, no discriminación y cumplir con horarios laborales justos.

Localización y Dimensión

Son estrategias a largo plazo e interdependientes. La dimensión es la capacidad de producción, determinada por tecnología, número de trabajadores y mercado. La localización busca el lugar óptimo para plantas y oficinas, considerando costes y acceso a la demanda.

Tributos y sus Clases

Tasas: Prestaciones de dinero por un servicio público directo.

Contribuciones: Ingresos a un ente público para beneficio colectivo.

Impuestos: Pagos exigidos sin contraprestación directa.

Impuestos y sus Clases

IRPF: Directo, personal y progresivo, sobre rentas del trabajo o capital.

IS: Directo, sobre beneficios de sociedades mercantiles.

IVA: Indirecto, proporcional (4%, 10%, 21%).

Elementos de los Impuestos

Hecho imponible: Situación que aplica la norma tributaria.

Base imponible: Coste del bien o servicio.

Contribuyente o sujeto pasivo: Sobre quien recae el impuesto.

Tipo impositivo: Porcentaje aplicado a la base imponible.

Clasificación de las Empresas

Según el Tamaño

Micro (< 2 millones €), pequeña (2-10 millones €), mediana (10-50 millones €), grande (> 50 millones €).

Según la Actividad

Primario (agricultura), secundario (construcción), terciario (hostelería).

Según la Propiedad

Pública, privada.

Tipos de Sociedades

Autónomo

Responsabilidad ilimitada, tributa por IRPF.

Sociedad Limitada (SL)

Capitalista, responsabilidad limitada, capital social mínimo 3.005€.

Sociedad Anónima (SA)

Capitalista, responsabilidad limitada, capital social mínimo 60.101€.

Sociedades Comanditarias

Socios colectivos (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (responsabilidad limitada).

Sociedad Laboral

Mayoría del capital de socios trabajadores con contrato indefinido.

Organización Científica del Trabajo

Taylor

Racionalización del trabajo, especialización, eliminación de tiempos ociosos, incentivos salariales.

Fayol

Estructura jerarquizada, unidad de mando, división del trabajo.

Escuela de Relaciones Humanas

Elton Mayo: Importancia de las relaciones humanas en la productividad.

Maslow: Jerarquía de necesidades humanas (fisiológicas, seguridad, sociales, autoestima, autorrealización).

Organización Formal e Informal

Formal: Estructura definida con objetivos.

Informal: Red de relaciones personales.

Estilos de Dirección X e Y (McGregor)

Teoría X: Autoritaria, aversión al trabajo.

Teoría Y: Democrática, responsabilidad y creatividad.

Gestión de Inventarios

Modelo Wilson

Optimización de costes y gestión de inventarios.

Modelo ABC

Clasificación de existencias por importancia (A, B, C).

Modelo JIT (Just in Time)

Producción bajo pedido, minimizando existencias.

Marketing

Segmentación del Mercado

División de clientes según necesidades homogéneas (target).

Marketing Mix

  • Producto: Marca, ciclo de vida (lanzamiento, crecimiento, madurez, declive).
  • Precio: Factores influyentes, estrategias de precios.
  • Promoción: Publicidad, promociones de ventas, relaciones públicas.
  • Distribución: Canales propios o externos, mayoristas, minoristas.

Entradas relacionadas: