Optimizando la Carga: Funciones Clave del Regulador en Sistemas Fotovoltaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Funciones del Regulador en Sistemas Fotovoltaicos

Las principales funciones de un regulador de carga en un sistema fotovoltaico son:

  • Proteger la batería de acumuladores contra la sobrecarga o descarga profunda.
  • Limitar la tensión de fin de carga para evitar la sobrecarga de la batería.
  • Evitar la descarga nocturna de la batería sobre el generador fotovoltaico.

La función básica del regulador se representa mediante un diodo que impide la circulación de corriente desde la batería hacia el generador fotovoltaico, evitando la descarga nocturna, y por un interruptor que tiene como misión:

  • Desconectar la batería de acumuladores del generador fotovoltaico cuando hay sobrecarga.
  • Conectar la batería de acumuladores al circuito de utilización por la noche.
  • Desconectar el circuito de utilización cuando hay sobrecarga de la batería de acumuladores.

Otras Funciones del Regulador

Otras funciones dependen del fabricante, algunas son:

  • Ajustes del procedimiento de carga según el tipo de batería: Permite seleccionar el tipo de batería para adecuar los valores de tensión de carga y los tiempos de aplicación de dichas tensiones al tipo de batería conectado.
  • Protección contra la inversión de polaridad: Impide el funcionamiento y emite una alarma sonora si la inversión de polaridad se produce en los bornes de la batería de acumuladores. El regulador no se pone en marcha y mantiene abiertos todos los circuitos. Si la inversión de polaridad se produce en la entrada del generador fotovoltaico, el regulador mantiene abierto el circuito del generador fotovoltaico.
  • Protección contra cortocircuitos: Tanto en la entrada del generador fotovoltaico como en la salida del circuito de utilización.
  • Medición de la temperatura de la batería de acumuladores: Mediante un sensor para corregir el valor de la tensión de fin de carga.
  • Protección contra sobretensiones en la entrada del generador fotovoltaico: En caso de una tensión superior a la especificada para el regulador, se interrumpe el proceso de carga de la batería de acumuladores.
  • Protección contra sobreintensidades: El regulador interrumpe el proceso de carga o interrumpe el circuito.
  • Protección contra descargas excesivas: Cuando la descarga es excesiva, se desconecta la salida del circuito de utilización. Cuando se recarga la batería de acumuladores y se alcanza una tensión mínima, se vuelve a conectar automáticamente la salida del circuito de utilización.
  • Monitorización del proceso de carga/descarga con indicación de los valores de tensión e intensidad en cada instante.
  • Indicación de los estados de alarma mediante señales ópticas y acústicas.

Alarmas Frecuentes en Reguladores

Entre las alarmas más frecuentes que incorporan los reguladores se pueden citar:

  • Baja tensión de la batería de acumuladores: Indica que la batería se encuentra en un estado comprometido del nivel de carga.
  • Desconexión del circuito de utilización por baja tensión de la batería de acumuladores: Indica una descarga excesiva de la batería.
  • Tensión alta en la batería de acumuladores: Se activa si la tensión de la batería alcanza un valor excesivamente alto.
  • Exceso de corriente: Se activa cuando aparece una sobreintensidad tanto en la entrada como en la salida del regulador.
  • Cortocircuito: Indica que se ha producido un cortocircuito en la entrada o en la salida. Se desactiva cuando desaparece el cortocircuito.

Entradas relacionadas: