Optimizando la Cadena de Suministro: Funciones, Ciclo de Compra y Calidad Total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Logística: Conceptos Clave y Funciones

La logística es el conjunto de actividades relacionadas con la planificación, organización, ejecución y control del flujo de bienes y servicios, información y recursos desde el punto de origen hasta el de consumo para satisfacer las necesidades de la clientela. Los principales cometidos de la logística son:

  • Controlar el movimiento y la manipulación de los materiales desde el lugar donde se encuentran hasta llegar donde se transformarán en productos semielaborados o acabados.
  • Gestionar las actividades y la información que permiten que el producto llegue en la forma y las condiciones que el consumidor demanda.

Flujo de información o de mercancía: Proveedor - transporte - productor - transporte - intermediario - transporte - cliente.

Funciones de la Logística

La logística tiene una serie de funciones:

  • Compras: Consiste en buscar las fuentes de suministro y adquirir las mercancías suficientes para el desarrollo de la actividad empresarial.
  • Almacenamiento: Manipulación, conservación y depósito en el almacén de las mercancías compradas o producidas.
  • Gestión de inventarios: Está constituida por la administración y el control de las mercancías almacenadas para determinar la cantidad adecuada que debe permanecer en el almacén.
  • Embalaje: Son los envoltorios o recipientes que ayudan a proteger, manejar, transportar y almacenar la mercancía.
  • Planificación de la producción: Consiste en programar las unidades que se han de producir utilizando de la forma más eficaz los medios para satisfacer la demanda.
  • Transporte: Es el traslado de las mercancías o productos desde su origen hasta el punto donde se van a utilizar o consumir en condiciones óptimas en lo que se refiere al tiempo, la forma y la rentabilidad.
  • Servicio al cliente: Actividades que desarrolla una empresa para que el cliente reciba un producto o un servicio en un momento determinado.

El Ciclo de Compra

El ciclo de compra es la secuencia temporal de actividades que tiene como resultado la realización de una compra. Las principales fases son:

  • Solicitud de compra: Cuando cualquier departamento detecta la necesidad de adquirir algún producto para desarrollar su actividad, se procederá a cumplimentar una solicitud de compra, que es un documento interno que se envía desde el departamento que tiene dicha necesidad al departamento de compra.
  • Evaluación y selección del proveedor: El departamento de compra analiza la solicitud de compra y comienza a buscar el proveedor.
  • Negociación de las condiciones de compra: Negociar y acercar condiciones para crear un acuerdo en el que ambas partes salgan beneficiadas.
  • Seguimiento del pedido: Comprobación de calidad y cantidad de productos. Si todo es correcto, se introduce en el almacén; si no, se hace constar en el albarán.
  • Recepción de la mercancía: La factura se realiza tras la comprobación, detallando precio e impuestos.

Servicio al Cliente: Requisitos Clave

  • Disponer de existencias suficientes en el momento en que el cliente las solicite.
  • Gestionar correctamente los pedidos.
  • Que la información que figura en los documentos que intervienen en todo el proceso logístico sea clara y concreta.
  • Que los medios de transporte se adecuen a los requerimientos referentes a los plazos de entrega, a la seguridad, etc.

Todo ello debe organizarse correctamente a lo largo del circuito logístico. En logística, el servicio al cliente es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente. Comprende la recepción del pedido (manual o electrónica), la administración de su pago y la preparación del pedido mediante la recogida del artículo y el posterior embalaje y etiquetado. También incluye la elaboración de la documentación correspondiente a la expedición, el envío y entrega de los productos y el manejo de su posible devolución, lo que recibe el nombre de logística inversa.

La Calidad Total y la Gestión de Costes

La calidad total es una estrategia integradora que congrega los esfuerzos de todo el personal de una empresa, formando grupos de trabajo para definir, desarrollar, mantener y mejorar la calidad de los productos o servicios con el fin de lograr la máxima satisfacción del cliente a la vez que se minimizan los costes. Para llevar a cabo su actividad, toda empresa utiliza recursos como materias primas, energía, maquinaria y mano de obra. Los costes son el importe monetario que una empresa destina a la elaboración del producto que fabrica o a la prestación del servicio que ofrece a sus clientes.

Clasificación de los Costes

Los costes son el importe monetario que una empresa destina a la elaboración del producto que fabrica o a la prestación del servicio que ofrece a sus clientes. Según el grado de variabilidad:

  • Coste fijo: Se generan independientemente del volumen de actividad que se desarrolle en la empresa. Ejemplo: alquiler de local comercial.
  • Coste variable: Es función de la cantidad de productos fabricados o servicios. A más unidades, más coste. Ejemplo: materias primas para envases y embalajes.

Según su vinculación a la producción:

  • Costes directos: Se imputan de manera directa a un producto o servicio. Suelen coincidir con los costes variables.
  • Costes indirectos: No se asignan de forma directa a un bien o servicio.

Entradas relacionadas: