Optimizando las BPM: Áreas, Prácticas y Documentación Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

BPM: Áreas de Almacenamiento

  • Capacidad suficiente para almacenar de forma ordenada.
  • Áreas de cuarentena, rechazados, material de empaque impreso y aprobados claramente separadas e identificadas.
  • Acceso restringido a las áreas de cuarentena, rechazado y material de empaque impreso.
  • Almacenamiento aislado de componentes sumamente activos, de uso restringido o inflamable.

BPM: Áreas de Control de Calidad

  • Áreas destinadas al análisis físicoquímico y microbiológico deben estar separadas.
  • Áreas de análisis microbiológico deben disponer de flujo de aire controlado.
  • Áreas separadas para proteger equipos especiales.
  • Almacenamiento adecuado de reactivos analíticos, acorde al número de usuarios.

BPM: Áreas Accesorias

  • Oficinas administrativas, áreas de descanso y refrigerio, vestuarios, talleres, etc. Condiciones ambientales adecuadas; los sanitarios no deben tener comunicación directa con las áreas de fabricación y almacenamiento.
  • Adecuadas al número de usuarios.
  • Limpieza y mantenimiento adecuado.

BPM: Prácticas Adecuadas de Fabricación

  • Procedimientos de manufactura, operación de equipos y limpieza claramente definidos por escrito.
  • Áreas y equipos debidamente calificados.
  • Procesos de producción validados.
  • Áreas, materias primas y utensilios de fabricación identificados.
  • No está permitida la fabricación simultánea de 2 productos en la misma área.
  • Controles ambientales antes y durante la fabricación, registros por escrito de todos los controles en proceso, documentación del producto: historia de lote, acceso restringido a las áreas de fabricación.

BPM: Prácticas Adecuadas de Control de Calidad

  • Control de calidad y producción deben ser independientes entre sí.
  • Métodos analíticos, especificaciones, operación de equipos e instrumentos definidos por escrito.
  • Validación de métodos analíticos.
  • Análisis de materias primas, productos intermedios y productos terminados.
  • Muestra de retención.
  • Registros por escrito de todas las actividades.
  • Documentación del producto: historia de lote.
  • Identificación y vigencia de patrones y reactivos.

BPM: Documentación

Objetivos:

  • Definir especificaciones y procedimientos y asegurar que todo el personal involucrado en la manufactura lo cumpla en su totalidad.
  • Proveer información necesaria para aprobar o rechazar productos o materias primas.
  • Asegurar trazabilidad de los productos fabricados.
  • Soporte para las auditorías.
  • Flujo de revisión y aprobación.
  • Redacción clara y concisa.
  • Actualizaciones periódicas.
  • Retención de datos, documentos y registros obsoletos.
  • La documentación es parte esencial del SGC, y como tal debe existir en todos los aspectos.

BPM: Documentación Mínima Requerida

  • Documentación mínima requerida por las BPM, etiquetas (contenedores, equipos, áreas, etc.).
  • Métodos de ensayo y sus especificaciones.
  • Especificaciones para materias primas.
  • Especificaciones para productos intermedios y terminados. Fórmula maestra.
  • Técnicas de manufactura.
  • Instrucciones de envasado.
  • Registros de controles en proceso, procedimientos de operación estándar y sus registros.

Entradas relacionadas: