Optimización de Ventas: Estrategias para Fidelizar Clientes y Mejorar el Rendimiento Comercial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,24 KB
¿Qué es una Cartera de Clientes?
Es un registro de todas las personas a las que alguna vez les hemos vendido algo, y que nos permite mantener un contacto mutuo.
¿Para qué Sirve la Cartera de Clientes?
- Para tener pedidos de productos y generar ingresos diariamente.
- Para mantener un volumen personal constante y enseñar a otros distribuidores.
- Para que, después de un tiempo de trabajo bien hecho, no tengamos que estar buscando nuevos clientes constantemente.
Funciones del Vendedor
- Prospectar nuevos clientes.
- Mantener y retener clientes.
- Incrementar las compras de los clientes actuales.
- Informar sobre las tendencias del mercado.
- Conocer a fondo los productos.
- Organizar, planificar y ejecutar sus objetivos.
- Formarse constantemente en las técnicas de venta necesarias.
- Dar un servicio de calidad a sus clientes.
- Administrar eficientemente su cartera de clientes.
Comunicación Efectiva con el Cliente
Palabras Sugeridas
- Utilizar un lenguaje cortés: "usted", "señor", "señora", "por favor", "gracias".
- Siempre que sea posible, utilizar el nombre del cliente.
- Usar un lenguaje claro y objetivo.
Evitar
- Expresiones informales como: "cariño", "amor", "mío", "dulzura".
- El uso de palabras técnicas que el cliente no comprenda.
- Uso de lenguaje particular o modismos.
Herramientas de Apoyo para el Vendedor
Manuales de Productos
Son libros o folletos que acompañan a los productos que se comercializan, proporcionando información detallada sobre sus características y uso.
Material Promocional
Son folletos, trípticos, dípticos, que anuncian los productos y sus beneficios.
Programas de Entrenamiento o Cursos de Capacitación
Son talleres, seminarios, etc., generalmente patrocinados por los fabricantes o por las propias empresas, para mejorar las habilidades de los vendedores.
Método 80/20 para la Optimización de Ventas
Este método consiste en seleccionar el 20% de todos los productos que ofrece la empresa y estudiarlos profundamente. Se basa en el principio de que el 80% de la facturación proviene del 20% de los productos vendidos.
El conocimiento profundo de los productos puede significar la diferencia entre concluir una venta o perder un cliente.
Conocimiento del Cliente y Técnicas de Venta
Para poder efectuar una venta profesional y eficaz se necesita:
- Preguntar para identificar las necesidades: Utilizar preguntas para entender las necesidades del cliente.
- Reforzar las necesidades del cliente: Hacerle ver al cliente que su problema es importante y que tenemos la solución.
- Vender la solución: Presentar los beneficios del producto como la solución al problema del cliente.
- Concluir para obtener la aprobación del pedido: Cerrar la venta de manera efectiva.
Tipos de Preguntas para Identificar Necesidades
- Preguntas directas: Conducen el diálogo hacia una dirección específica.
- Preguntas indirectas: Estimulan al cliente a hablar libremente sobre sus necesidades.
Reforzar las Necesidades
Significa hacerle saber al cliente que su problema es importante y que el vendedor está allí para ayudarle a resolverlo.
Venta como Solución
Consiste en transformar las características de los productos en beneficios, es decir, demostrar las diferentes ventajas que tiene el producto para la solución de un problema específico del cliente.
Tipos de Presentaciones de Ventas
- La presentación típica aprendida de memoria: Un discurso de ventas estandarizado que se repite a todos los clientes.
- La presentación bosquejada o pincelada: Una presentación general que se adapta ligeramente a cada cliente.
- La presentación programada: Una presentación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada cliente, basada en un análisis previo de sus requerimientos.