Optimización de la Velocidad Deportiva: Factores Clave y Estrategias de Entrenamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Conceptos Fundamentales de la Velocidad
La velocidad, un pilar en el rendimiento físico y deportivo, se define desde diversas perspectivas:
- Desde la física: La velocidad se entiende como el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado (espacio dividido por el tiempo).
- Desde el ámbito deportivo: Representa la capacidad de un individuo para ejecutar acciones motoras en el menor tiempo posible, logrando la máxima eficacia.
- Según Zaciorskij: Es la cualidad física que posibilita la realización de acciones motrices en un tiempo mínimo, con la máxima eficacia y bajo condiciones específicas.
Factores Elementales para el Desarrollo de la Velocidad
Para optimizar la velocidad, es crucial considerar los siguientes factores elementales:
- Tiempo de reacción motriz: La rapidez con la que un sujeto responde a un estímulo.
- Velocidad de movimiento o acíclica: La capacidad de realizar un movimiento único y rápido.
- Velocidad cíclica: Depende de dos factores determinantes:
- Frecuencia de los movimientos.
- Amplitud de los movimientos.
Factores Determinantes de la Velocidad
La velocidad está influenciada por una serie de factores intrínsecos y extrínsecos:
Herencia
La composición y proporción de fibras musculares de contracción lenta (rojas) y rápida (blancas) heredadas, determinan significativamente el potencial de un individuo para ejecutar movimientos rápidos.
Tiempo de Reacción
El tiempo de reacción es un proceso complejo que involucra cinco componentes clave:
- La presentación de un estímulo en el receptor.
- La propagación del estímulo hacia el Sistema Nervioso Central (SNC).
- La transmisión del estímulo a través de las vías nerviosas y la producción de una señal efectora.
- La transmisión de la señal desde el SNC al músculo.
- La estimulación del músculo para realizar trabajo mecánico.
Capacidad de Superar una Resistencia Externa
La fuerza de la contracción muscular, es decir, la capacidad de un deportista para generar fuerza, es un factor determinante en la rapidez de los movimientos.
Técnica
El aprendizaje y la aplicación de una técnica racional facilitan la ejecución rápida de un gesto. Esto se logra mediante el acortamiento de las palancas, el posicionamiento correcto del centro de gravedad y la utilización eficiente de la energía.
Concentración y Fuerza de Voluntad
Estos aspectos psicológicos son cruciales para mantener la intensidad y la precisión en movimientos rápidos.
Elasticidad Muscular
La elasticidad muscular y la capacidad de relajación alternativa de los músculos agonistas y antagonistas son factores importantes para lograr una elevada frecuencia de movimiento y una técnica correcta.
Entrenamiento de la Velocidad Acíclica o Gestual
Para el desarrollo de la velocidad acíclica o gestual, se emplean principalmente dos métodos de entrenamiento:
Métodos de Entrenamiento
- Método de competición y juego reglamentados: Es conveniente aplicar formas jugadas que aseguren una amplia variabilidad de acciones, lo que previene la formación de la «barrera de velocidad».
- Método de repeticiones: Requiere el aprendizaje previo de las técnicas antes de realizarlas a máxima velocidad.
Estrategias Adicionales según Matveiev
Matveiev propone diversas estrategias para potenciar la velocidad:
- Aligeramiento de las condiciones externas.
- Utilización del efecto «acelerador post-acción» y variación de las cargas.
- Liderazgo y activación sensorial de las manifestaciones de velocidad.
- Utilización del efecto del «impulso» e introducción de fases aceleradoras en los ejercicios.
- Reducción de los límites del espacio y del tiempo de la ejecución de los ejercicios.