Optimización de la Trazabilidad y Embalaje para la Calidad del Producto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Pautas para la Implementación de la Trazabilidad Empresarial
A continuación, y a modo de información, se establecen unas pautas de actuación que cada empresa debe adaptar a sus características y circunstancias:
Pasos Clave para Establecer un Sistema de Trazabilidad
- Estudiar los sistemas de archivos previos: El sistema de trazabilidad debería encajar con las actividades normales de la empresa y no suponer un estorbo o complicaciones.
- Consultar con proveedores y clientes: Es fundamental la colaboración externa para un sistema de trazabilidad efectivo.
- Definir el ámbito de aplicación de la trazabilidad en la empresa: Determinar qué productos o procesos serán incluidos.
- Definir los criterios para la agrupación de los productos: Establecer cómo se clasificarán los productos en relación con la trazabilidad.
- Establecer los registros y la documentación necesaria: Crear un sistema robusto de documentación.
- Establecer los mecanismos de validación por parte de la empresa: Asegurar la fiabilidad de los datos.
- Establecer los mecanismos de comunicación entre las empresas: Facilitar el intercambio de información relevante.
- Establecer el procedimiento para la localización, inmovilización y, en su caso, la retirada de los productos: Preparar planes de contingencia.
Gestión Integral del Embalaje para la Calidad
El embalaje es cualquier medio material para proteger una mercancía para su despacho o conservación en el almacén. De nada sirve que una empresa fabrique un producto de calidad si no es capaz de garantizar que este llegará al mercado en las adecuadas condiciones de calidad.
El envase y el embalaje son elementos cruciales dentro del producto final, asegurando su integridad y presentación hasta el consumidor.
Funciones Esenciales de los Envases
- Dosificación y presentación unitaria: Obtener el producto dosificándolo en unidades. El envasado debe contener una cantidad adecuada del producto y ser racional en cuanto a su manipulación, almacenaje y transporte.
- Identificación y diferenciación: Presentar e identificar el producto, diferenciándolo de sus competidores a través del color, la forma, la textura del material, etc. La presentación de la mercancía y la información a los clientes y consumidores sobre las características del producto mediante la etiqueta o la información externa son vitales.
- Protección e integridad: Proteger su integridad evitando manipulaciones y falsificaciones. El envase contenedor debe proteger el contenido del entorno externo y debe proteger al consumidor y a su entorno, especialmente cuando este sea tóxico, venenoso o peligroso.
- Conservación de propiedades: Mantener las propiedades y características de calidad del producto.
- Acondicionamiento para el transporte: Preparar el producto para su transporte desde el fabricante hasta el consumidor, evitando devoluciones de la mercancía.
- Valor añadido y estímulo de compra: Proporcionar un valor añadido informando del producto y haciéndolo deseable, estimulando su compra y contribuyendo a la venta de otros productos de la gama.
- Optimización de espacio: Reducir al máximo los espacios vacíos.
- Sostenibilidad: Dejar el mínimo residuo posible.