Optimización del Transporte y Logística: Claves para la Eficiencia Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Clave en Transporte y Logística

Margen Bruto

Margen Bruto = (Ventas - Costes) / Ventas (%)

Un margen bruto bajo indica baja rentabilidad.

Tipos de Contenedores

  • Seco (Dry Van): Para cargas a granel, el más común. Duradero, robusto y estándar (ej: ropa).
  • Reefer (Refrigerado): Mantiene bajas temperaturas. Aislado y eficiente (ej: comida perecedera).
  • Cisterna (Tank): Para líquidos y gases. Hermético, cilíndrico y especializado (ej: aceite).
  • Open Top: Sin techo. Descubierto, versátil y reforzado (ej: carga pesada).
  • Flat Rack: Sin laterales. Abierto, apilable y resistente (ej: coches).

Funciones del Departamento de Tráfico

Director General

  • Define la orientación y línea estratégica.
  • Establece los objetivos a cumplir.
  • Aprueba el presupuesto económico.

Director de Tráfico/Explotación

  • Planifica rutas.
  • Gestiona el presupuesto.
  • Toma decisiones operativas.
  • Gestiona subcontrataciones.
  • Controla la calidad del servicio.

Funciones de la Dirección

  • Analiza resultados.
  • Informa a los accionistas sobre la situación de la empresa.
  • Consensa la toma de decisiones.
  • Realiza seguimiento de la calidad.
  • Define la política de recursos humanos.
  • Vigila el cumplimiento de las obligaciones legales.

Funciones de Administración

  • Prepara nóminas y pagos.
  • Controla las horas extra.
  • Gestiona partes de accidente.
  • Verifica el cumplimiento de la documentación con la mutua.

Funciones del Conductor

  • Recogida y entrega en muelle.
  • Verificación de diferencias entre la mercancía real y el albarán.
  • Comunicación de incidencias.
  • Gestión de albaranes y permisos de transporte.
  • Tutela de la factura comercial y la documentación de la mercancía.

Organización de Procesos

Procesos que añaden valor:

  • Recogida de mercancía en origen.
  • Desplazamiento y acarreo de la mercancía.
  • Entrega formal.
  • Atención postventa.
  • Trámites administrativos.

Tipos de Informes en el Transporte

  • Plan de viaje: Rutas, objetivos, carga y seguridad.
  • Ubicación geográfica del vehículo: Seguimiento en tiempo real.
  • Informes de incidencia: Accidentes, robos, pérdidas.
  • Parámetros de navegación: Velocidad, consumo, paradas.
  • Informe final: Combustible, mantenimiento, tiempos, descanso.
  • Informe de actividad: Uso y disponibilidad.

Software de Geolocalización

El software de gestión de flotas GPS permite rastrear en tiempo real vehículos y activos, mejorando la gestión del transporte y la logística. Funcionalidades clave:

  • Rastreo en tiempo real.
  • Generación de rutas optimizadas.
  • Monitorización de parámetros del vehículo.

Método DMAIC para la Mejora Continua

El método DMAIC es una herramienta para la resolución organizada de problemas y la optimización de procesos, buscando la mejora continua. Es un ciclo continuo: al finalizar un problema, se inicia otro y, a su vez, el método. Objetivo: ayudar a gerentes y directivos en la gestión eficiente de recursos.

Fases del DMAIC:

  • D (Definición): Definir la tarea.
  • M (Medición): Medir los tiempos de trabajo.
  • A (Análisis): Analizar las tareas y localizar errores.
  • I (Implementación): Implementar medidas correctoras.
  • C (Control): Controlar las medidas implantadas.

Carga Completa (FTL/FCL) vs. Carga Fraccionada (LTL/LCL)

Carga Completa (FTL - camión / FCL - contenedor)

Envío de mercancías de una única empresa llenando todo el espacio.

Ventajas:

  • Menor probabilidad de daños (menos manipulación).
  • Mayor rapidez.
  • Mayor capacidad.
  • Mayor eficiencia (en términos de coste por unidad, si se llena completamente).

Carga Fraccionada (LTL - camión / LCL - contenedor) o Grupaje

Almacena y transporta mercancías de distintos clientes hasta llenar el medio.

Ventajas:

  • Mayor flexibilidad.
  • Mayor seguridad (en algunos casos, debido a consolidación y desconsolidación).
  • Mayor trazabilidad (en algunos casos, debido a sistemas de seguimiento más sofisticados).
  • Mayor ahorro (para envíos pequeños).

Entradas relacionadas: