Optimización de la Transmisión del Conocimiento en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Técnicas de Enseñanza: Optimización de la Transmisión del Conocimiento

La forma en que un instructor o técnico transmite la información a sus alumnos es fundamental para un aprendizaje efectivo. A continuación, se detallan las principales formas, tipos de retroalimentación, canales y estrategias utilizadas en este proceso.

Formas de Transmisión de la Información

  • Información Inicial: Es la primera información que recibe el alumno. El profesor puede optar por:
    • Instrucción Directa (Enseñanza por Reproducción de Modelos): Proporcionar toda la información inicial que el alumno necesita.
    • Búsqueda: No proporcionar toda la información, permitiendo que sea el alumno quien la busque y la complete.
  • Conocimiento de Resultados (Feedback o Retroalimentación): El alumno debe estar informado de lo que hace y cómo lo está haciendo para que el aprendizaje sea significativo. Es crucial proporcionar retroalimentación constante.

Tipos de Retroalimentación (Feedback)

  • Carácter Interno: La información proviene del interior del individuo. Se diferencia en:
    • Sensaciones Kinestésicas: Informan sobre la postura y el movimiento.
    • Sensaciones Vestibulares: Informan sobre la estabilidad.
  • Carácter Externo: Información emitida por otra persona, como el profesor, compañeros, o estímulos captados por los órganos de los sentidos.
  • Carácter Interoceptivo: Información sobre el estado de diferentes órganos y funciones corporales.
  • Intencionalidad:
    • Evaluativo: Valora la realización.
    • Prescriptivo: Ofrece al alumno la forma de solucionar los problemas.
    • Comparativo: Establece una analogía con otra acción.
    • Explicativo: Aclara el porqué de algo.
    • Descriptivo: Detalla cómo se realizó la acción.
    • Afectivo: Expresa emociones o apoyo.
    • Interrogativo: Formula preguntas para guiar la reflexión.
  • Momento:
    • Inmediato: Se da durante la ejecución.
    • Terminal: Se proporciona al final de la ejecución.
    • Retardado: Llega transcurrido cierto tiempo después de la actuación.

Canales de Transmisión de la Información

Al transmitir un mensaje docente, se utilizan varios canales:

  • Canal Visual: Medio rápido y directo, que ofrece una imagen inmediata de la acción. La información se transmite mediante:
    • Demostraciones: Realización del movimiento que se intenta enseñar, buscando la repetición del gesto.
    • Ayuda Visual: Sin implicar la realización global, muestra una posición de ejecución correcta en alguna de las fases, congelada de forma estática.
    • Medios Visuales Auxiliares: Sistemas de video, pizarras, etc. Refuerzan el aprendizaje y son más efectivos si se utilizan inmediatamente después.
  • Canal Auditivo: La información llega mediante estímulos sonoros. La información se transmite mediante:
    • Descripciones: Lenguaje hablado o escrito, una exposición de su desarrollo secuencial.
    • Explicaciones: Exponer una serie de razonamientos que justifiquen el porqué de algo.
    • Ayuda Sonora: Uso de sonidos asociados con la ejecución; el profesor puede emitir sonidos o palmadas al ritmo de la ejecución.
  • Canal Kinestésico: Formas de expresión que implican el movimiento y la sensación corporal. La información se transmite mediante:
    • Ayuda Manual: Acciones que guían directamente al alumno de forma manual.
    • Ayuda Automática: Alteración en las condiciones normales de la ejecución para facilitar el aprendizaje.

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

  • Estrategia Global: Aborda el aprendizaje del gesto completo sin necesidad de descomponerlo en partes. Incluye:
    • Global Pura: Se ejecuta el gesto completo sin modificaciones.
    • Global con Polarización de la Atención: Se ejecuta la técnica de forma total, pero se dirige la atención a un aspecto determinado.
    • Global con Modificación de la Situación Real: Se modifica alguna condición en la ejecución para facilitar el aprendizaje.
  • Estrategia Fraccionada: La técnica se divide en partes para facilitar su asimilación, especialmente útil cuando es muy compleja. Incluye:
    • Estrategia Analítica Pura: Las partes se practican por separado, comenzando por lo que el profesor considere más importante, y al final se unen.
    • Estrategia Analítica Progresiva: Se practica la primera parte de la habilidad técnica; una vez superada, se avanza a la siguiente, y así sucesivamente hasta realizarla completamente.
    • Estrategia Analítica Secuencial: Cada parte se aprende por separado, pero siguiendo un orden específico, y se unen al final.

Entradas relacionadas: