Optimización de Tiempos y Producción en Operaciones Mineras a Cielo Abierto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Definiciones Clave en la Gestión del Tiempo Operativo
En la industria minera, la eficiencia y la productividad son pilares fundamentales para el éxito. La correcta gestión del tiempo es crucial para alcanzar estos objetivos. A continuación, se definen conceptos esenciales relacionados con el tiempo en operaciones mineras:
- Tiempo Operativo: Representa las horas en que una unidad de equipo o instalación está disponible para su operador, en condiciones electromecánicas óptimas para cumplir su función de diseño y con una tarea asignada. Este tiempo se subdivide en:
- Tiempo Efectivo
- Pérdida Operacional
- Tiempo de Reserva: Corresponde a las horas en que una unidad de equipo o instalación, a pesar de estar en condiciones electromecánicas adecuadas para cumplir su función, no opera debido a una o más de las siguientes razones:
- Falta de operador.
- Falta de capacidad de equipo complementario y/o accesorio.
- No requerirlo el programa o plan de trabajo.
- No permitirlo el área donde debería cumplir su función.
- Tiempo Mecánico: Abarca las horas desde que una unidad de equipo no es operable debido a fallas electromecánicas o por haber sido entregada a reparación y/o mantenimiento, hasta que finaliza dicha reparación y/o mantenimiento y el equipo está en condiciones de operación normal en su área de trabajo.
Componentes del Sistema Dispatch y su Rol en la Optimización
El sistema Dispatch es una herramienta tecnológica vital para la gestión eficiente de las operaciones mineras. Sus componentes principales son:
- Sistema Computarizado de Campo (FCS): Incluye una consola gráfica (GC) y una unidad central (Hub), instalados en palas, camiones, equipos auxiliares y chancado.
- Enlace radial de datos.
- Computador central en el centro de información Dispatch.
- Software.
- Tecnología GPS.
La función principal del sistema Dispatch es asignar, mediante un software especializado, las tareas que los equipos mineros deben ejecutar. Este sistema calcula, controla y optimiza los tiempos en las operaciones mineras, además de generar informes de producción.
El Ciclo Operativo y la Importancia del Control Dispatch
Un ciclo operativo típico en minería incluye las etapas de tronadura, carguío y acarreo. Para optimizar este ciclo, se requiere un control Dispatch que gestione eficientemente los tiempos en las fases de carguío, desde la pala al camión y del camión a la chancadora, incluyendo las interfaces (tiempo de ciclo (tc), tiempo de viaje cargado (tvc), tiempo de descarga (td), tiempo de viaje vacío (tvv), tiempo de espera (te)). El objetivo es minimizar los tiempos en cada etapa para maximizar la producción.
Seguridad en Operaciones Mineras: Consecuencia, Frecuencia y Probabilidad
En la gestión de la seguridad, se consideran los siguientes factores:
- Consecuencia o Gravedad: Se refiere a la pérdida potencial generada por un accidente.
- Frecuencia: Indica la frecuencia con la que los trabajadores están expuestos al riesgo.
- Probabilidad: Evalúa la probabilidad de ocurrencia de un accidente.
Ejemplo Práctico: Cálculo de Producción y Tiempo Operativo
En una faena minera a cielo abierto, con un turno de 7x7, se produjeron 50 toneladas en 10 días. Un accidente afectó el tiempo operativo (TOP), paralizando la faena por 35 horas. Se utilizaron una pala y tres camiones.
Datos:
- Horas trabajadas en 10 días: 240 horas - 20 horas (colación) = 220 horas.
- Horas trabajadas en 10 días considerando el accidente: 220 horas - 35 horas = 185 horas (TOP en 10 días).
- Horas trabajadas en 1 día: 18.5 horas.
- Horas trabajadas por turno: 9.25 horas.
Cálculos:
a) Determinación de días trabajados:
185 horas = 10 días (aproximadamente)
b) Producción por turno y por día:
50 toneladas / 185 horas = 0.270 toneladas/hora
0.270 toneladas/hora * 9.25 horas/turno = 2.497 toneladas/turno ≈ 2.5 toneladas/turno
2.5 toneladas/turno * 2 turnos/día = 5 toneladas/día
5 toneladas/día * 10 días = 50 toneladas
c) Producción anual estimada:
2.497 toneladas/turno * 2 turnos/día * 365 días/año = 1822.81 toneladas/año
Este ejemplo ilustra cómo se calcula la producción y el tiempo operativo en una faena minera, considerando las variables de tiempo y los incidentes que pueden afectarla.