Optimización Táctica en el Deporte: La Finta y los Sistemas de Juego Esenciales
Enviado por raul y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
La Finta: Factores Clave para su Ejecución Efectiva
La finta es una acción fundamental en muchos deportes, que busca desequilibrar al oponente para obtener una ventaja. Su efectividad depende de la interacción de diversos factores:
Motricidad del Jugador Fintador: Capacidad Coordinativa Funcional
Se refiere a la habilidad del jugador para ejecutar movimientos complejos y adaptativos. Incluye tareas relacionadas con la mejora de la propia motricidad y de la coordinación:
- Desplazamientos
- Orientaciones
- Coordinaciones específicas
- Cambios de dirección
Espacio-Tiempo entre el Defensor y el Fintador: Profundidad y Anchura de la Acción
La gestión de la distancia y el momento es crucial. Se trabajan tareas para mejorar el ajuste y control de la distancia sobre el defensor, la modificación del espacio de acción y las aproximaciones en trayectorias diferentes.
Motricidad del Jugador con el Defensor Directo: Capacidad Coordinativa Funcional
Implica la capacidad de reaccionar y adaptarse a los movimientos del defensor. Se realizan tareas para mejorar la capacidad de observación de los movimientos y del equilibrio del defensor, considerando diferentes orientaciones, equilibrios, apoyos y posición de las piernas del defensor.
Espacio Detrás del Defensor Directo: Profundidad, Anchura y Ocupación
La percepción del entorno más allá del defensor es vital para la toma de decisiones. Se incluyen tareas para mejorar la capacidad perceptiva del fintador, en función de estímulos observables tras el defensor:
- Número de jugadores detrás del defensor
- Profundidad y anchura del espacio detrás del defensor
- Tipo de estímulo detrás del defensor (ej. un compañero, un obstáculo)
Espacio Portería - Situación del Portero
En deportes con portería, la posición del guardameta influye directamente en la finta. Se proponen tareas para mejorar la capacidad perceptiva del fintador en función de estímulos observables en el espacio de portería, como consignas sobre la situación o posición del portero que condicionan al fintador.
Espacios y Zonas Colindantes: De Continuidad y Observación
La visión periférica y la anticipación son clave. Se desarrollan tareas para mejorar la percepción en función de estímulos en espacios colindantes de observación y continuidad, permitiendo al fintador evaluar posibles continuaciones de la jugada.
Sistemas de Juego: Estructura y Clasificación Táctica
Un sistema de juego es la estructura organizativa y de coordinación de todos los jugadores de un equipo. Su misión es mantener una cohesión en la estructura de juego, tanto en ataque, en defensa o en transición (contraataque/balance defensivo).
La aparición de esta coordinación entre los jugadores del equipo marca el surgimiento de una especialización de los jugadores, una vez alcanzada esta etapa. Aparecen los distintos puestos específicos, que se ubican a su vez en las diferentes líneas de ataque y de defensa, variables en función del sistema utilizado.
Clasificación de los Sistemas de Juego
Sistemas de Transición
- Ataque: Contraataque
- Defensa: Balance defensivo
Sistemas Defensivos
- Zonales:
- 1 línea (ej. 6:0)
- 2 líneas (ej. 5:1 / 4:2 / 3:3)
- 3 líneas (ej. 3:2:1)
- Individuales
- Combinados: (ej. 5:1 mixta / 4:2 mixta)
- Zonales:
Sistemas Ofensivos
- Posicionales: (ej. 3:3 / 2:4)
- De Transformación: (ej. 3:3-2:4 / 2:4-3:3)