Optimización de Stocks y Planificación Agregada en Producción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Gestión de Stocks
Definición y Tipos de Stocks
Los stocks son acumulaciones de materiales en el espacio y tiempo, destinados a satisfacer la demanda. Tipos:
- Materias Primas (MP)
- Componentes
- Productos Intermedios
- Productos Semiterminados
- Productos Terminados
- Subproductos y Residuos
- Materiales para Consumo y Reposición
- Envases y Embalajes
Funciones y Razones de Existencia de los Stocks
Existen para realizar funciones como:
- Desacoplar diferentes operaciones
- Lograr economías de escala
- Equilibrar suministro y demanda
- Proporcionar protección frente a la incertidumbre
- Proteger ante cambios de precios de MP
Tipos de Stocks según su Función
- Stock Cíclico (desacoplar operaciones)
- Stock de Seguridad (cubrir variación de entrega o demanda)
- Stock de Anticipación (estabilizar producción frente a cambios bruscos de demanda)
- Stock en Tránsito o Tubería (Pipeline) (llenar el canal)
Definiciones Clave de Stocks
- Stock Físico: Cantidad de un artículo en almacenes.
- Stock Reservado: Cantidad reservada para órdenes de trabajo o pedidos.
- Stock Disponible: Cantidad que se puede usar (Físico - Reservado).
- Stock de Seguridad: Nivel mínimo para evitar roturas.
- Stock Pendiente de Recibir
Costes Asociados a los Stocks
- Coste de Adquisición (compra, descuentos)
- Coste de Lanzamiento/Emisión/Preparación/Setup (compra o fabricación)
- Coste de Almacenaje o Mantenimiento (oportunidad, espacio, personal, equipos, etc.)
- Coste de Demanda Insatisfecha (carencia y rotura)
Objetivo: Cero Stocks
Busca aumentar liquidez, beneficios, liberar espacio y facilitar operaciones.
Stocks como Conflicto
Generan conflictos desde varias perspectivas: comercial, producción, aprovisionamiento y financiero.
EOQ y Tiempos
- Tiempo de Suministro: Desde la orden hasta la recepción.
- Tiempo de Reaprovisionamiento: Intervalo entre dos órdenes.
Disminución del Stock Medio
- Regularizar plazos de entrega y demanda
- Disminuir plazos de entrega
- Reducir cantidad de pedido
- Mejorar previsión y planificación
Planificación Agregada
Objetivos de la Planificación Agregada
Minimizar costes, maximizar beneficios y servicio al cliente, minimizar inversión en inventario y cambios en producción y plantilla.
Planificación de la Producción
Equilibrar capacidad y demanda mediante variables de acción como modificar la demanda o la capacidad.
Factores en la Planificación de Producción
- Limitaciones del entorno
- Políticas de empresa
- Costes
- Satisfacción del cliente
Plan Agregado
Plan de producción a medio plazo (6-18 meses) que busca eficiencia.
Datos de Partida
- Demandas previstas
- Información de pedidos
- Previsiones comerciales
- Stocks existentes y de seguridad
- Costes
Consideraciones de Capacidad
- Capacidad de Trabajo (CT)
- Máquinas
- Calendario productivo
- Subcontratación
- Mano de Obra (MO)
Definición de Plan Agregado
Conjunto de acciones congruentes con metas estratégicas, agrupando productos, servicios y tiempo.
Familia de Productos
Productos con requerimientos de demanda y requisitos comunes.
La Planificación Agregada
- Presenta estrategias para igualar oferta y demanda.
- Une planificación estratégica y a corto plazo.
- Punto de partida del Plan Maestro de Producción (PMP).
Proceso de Planificación Agregada
Encontrar un plan que cumpla restricciones a coste y nivel de servicio adecuados.
Fases
- Calcular necesidades de producto.
- Determinar ajustes de capacidad.
- Elaborar planes alternativos.
- Evaluar planes.
- Seleccionar el mejor plan.
- Obtener un Plan Agregado satisfactorio.
Estrategias de Planificación Agregada
- Caza (Ajuste a la Demanda): Modificar fuerza de trabajo o tasa de producción.
- Nivelación: Mantener fuerza de trabajo o tasa de producción constante.
Costes Relevantes
- Costes de producción básicos
- Costes de cambios en producción
- Costes de mantenimiento de inventario
- Costes de retrasos de pedidos
Plan Maestro de Producción (PMP)
Plan detallado que establece la producción de productos finales, buscando eficiencia y cumplimiento de plazos.