Optimización de Sistemas de Agua en Edificaciones: Aspectos Clave y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Factores que Influyen en el Golpe de Ariete

El golpe de ariete es un fenómeno hidráulico que ocurre cuando se interrumpe bruscamente el flujo de agua en una tubería. Los parámetros que determinan la intensidad del golpe de ariete son:

  • Energía cinética: Se calcula mediante la fórmula ½ * m * v2. A mayor velocidad del agua, mayor será la energía cinética y, por lo tanto, más intenso será el golpe de ariete.
  • Velocidad del agua: Una mayor velocidad implica una mayor energía cinética.
  • Longitud de la tubería: Tuberías más largas pueden experimentar golpes de ariete más severos.
  • Tiempo de cierre de las válvulas: Un cierre rápido aumenta la probabilidad y la severidad del golpe de ariete.
  • Parada repentina de bombas de elevación: Similar al cierre de válvulas, una parada abrupta puede generar un golpe de ariete significativo.

Requisitos para Tuberías que Atraviesan Muros y Forjados

Es fundamental colocar siempre un pasamuros y rellenar el espacio de holgura con un material blando e impermeable al instalar tuberías que atraviesan muros y forjados.

Velocidad Máxima Recomendada en la Red de Agua

Para evitar ruidos y vibraciones, la velocidad máxima del agua en la red no debe superar los 2 m/s.

Presión Mínima y Máxima en la Red de Agua

  • Presión mínima:
    • 1 Kg/cm2 (equivalente a 1 atm o 10 m.c.a.) para grifos comunes.
    • 1,5 Kg/cm2 para fluxores y calentadores.
  • Presión máxima: La presión en cualquier punto de consumo no debe superar los 5 Kg/cm2.

Determinación del Volumen del Depósito Acumulador o Boiler

Para calcular el volumen necesario del depósito acumulador, se deben considerar los siguientes datos:

  • Tipo de actividad del edificio.
  • Volumen de agua caliente requerido por los diferentes sanitarios y el caudal total diario.
  • Temperatura del agua fría de entrada.

Verificación del Sistema si la Temperatura de Retorno es Baja

Si el agua de retorno de la entrada está a una temperatura baja y la salida a la temperatura ideal, se debe comprobar el correcto funcionamiento de la bomba de circulación.

Especificaciones de la Placa de la Bomba de Circulación

La placa de la bomba de circulación debe indicar el caudal máximo, la altura manométrica máxima y la potencia.

Función de la Válvula de Seguridad del Boiler

La válvula de seguridad del boiler tiene la función de evitar la explosión en caso de fallo de los controladores de temperatura.

Uso de una Tubería de Retorno como Solución a Varias Tuberías de Ida

, es posible utilizar una tubería de retorno como solución a varias tuberías de ida.

Función del Termostato de Seguridad

El termostato de seguridad se encarga de apagar el quemador en caso de avería del sistema principal de control de temperatura.

Instalación de la Bomba Aceleradora en el Circuito Secundario de Agua Caliente Sanitaria

La bomba aceleradora del circuito secundario de un sistema de Agua Caliente Sanitaria (ACS) se instala en el conducto de retorno porque este está dimensionado específicamente para el caudal de retorno, permitiendo que los conductos de ida queden libres. Si se instalara en el conducto de ida, actuaría como un obstáculo al flujo.

Diferencias entre Tuberías de Agua Caliente y Agua Fría

  • Aislamiento: Las tuberías de agua caliente requieren un mejor aislamiento térmico.
  • Posición: La tubería de agua fría generalmente se instala por debajo de la de agua caliente.
  • Anclajes: Los anclajes de las tuberías de agua caliente deben permitir la dilatación libre o utilizar liras para absorber las expansiones y contracciones.
  • Red de retorno: Las redes de distribución de agua caliente con una longitud superior a 15 metros deben estar dotadas de una red de retorno.
  • Bombas de circulación: Las tuberías de agua caliente suelen requerir bombas de circulación para mantener la temperatura.

Componentes Básicos de un Grupo Elevador de Presión

  • Depósito de aspiración
  • Bomba centrífuga
  • Tanque o depósito de presión
  • Cuadro de control

Tipos de Instalaciones de Agua Caliente Según la Forma de Calentamiento

  • Calentamiento directo: El calor se transmite directamente al agua que se va a consumir.
  • Calentamiento indirecto: El calor se transmite a través de un fluido intermediario (como agua u otro fluido) que, a su vez, calienta el agua de consumo.

Componentes del Agua Dura

El agua dura contiene principalmente calcio y magnesio. La dureza se refiere al contenido total de iones de calcio y magnesio, que pueden estar presentes como carbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. La dureza carbonatada se refiere específicamente al contenido de carbonatos de calcio y magnesio.

Sistemas de Ahorro de Agua Caliente en Edificios Públicos

En edificios públicos, se pueden implementar sistemas de ahorro de agua caliente como grifos temporizados, algunos de ellos equipados con sensores de presencia.

Cálculo del Caudal de una Bomba de Agua

Si un generador de una bomba de agua consume 15 l/combustible, el caudal se puede calcular con la siguiente fórmula:

Caudal (l/h) = (Q (Kcal)) / (variación de temperatura ºC)

Tipos de Tuberías en una Red de Distribución de Agua

  • Primarias (arterias principales): Son las de mayor diámetro y no se permite la conexión de tomas para usuarios.
  • Secundarias (reparto): Se derivan de las arterias, tienen menor diámetro y constituyen el entramado de la red. De ellas derivan las tomas de los usuarios.
  • Acometidas (ramales): Conducen el agua a las instalaciones particulares de los usuarios.

Consideraciones para la Instalación de Tuberías

  • Se componen de tubos y piezas especiales.
  • Se instalan preferiblemente bajo aceras a 1 metro de profundidad, o bajo pavimentos de calzada con tráfico a 1,5 metros.
  • Deben tener un recubrimiento de arena fina de 10 cm por encima y por debajo.

Entradas relacionadas: