Optimización de Salas de Fitness: Equipamiento, Seguimiento y Entrenamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Características de una Sala de Fitness
El centro de fitness debe ofrecer una amplia variedad de actividades, de tal manera que el socio, en cualquier momento, pueda combinar cualquiera de ellas. Otros puntos de interés a observar son:
- Horario de prácticas y número de días a la semana.
- Cuotas de matriculación, mensualidades y ofertas.
- Distancia desde el punto de ida y medios de transporte posibles (incluyendo facilidad de aparcamiento).
- Características de los vestuarios (amplitud, comodidad, limpieza, número de duchas, etc.) y limpieza y mantenimiento genérico de la instalación.
La sala de fitness debe ser amplia, ventilada y sin corrientes de aire. Asimismo, se debe tratar de evitar grupos demasiado numerosos, pues el ritmo de trabajo no sería el adecuado.
La ropa que empleemos debe ser cómoda, amplia y de un tejido que mantenga la temperatura corporal de forma estable, evitando los cambios bruscos de la misma, tan perjudiciales para nuestros músculos. Lo más importante de nuestra indumentaria son las zapatillas. Deben ser de calidad y preparadas para soportar las cargas con las que trabajemos, para que el pie y las articulaciones del tobillo y rodilla sufran lo menos posible.
Requisitos Mínimos para una Sala de Fitness
La sala de fitness debe reunir los siguientes mínimos para considerar apropiada su práctica en ella:
- Presencia de un instructor debidamente cualificado, carencia importante en la legislación actual concerniente a este sector.
- Disponibilidad de maquinaria cardiovascular.
- Las máquinas tengan como mínimo: distintos programas o reguladores.
- Presencia de máquinas de tonificación o musculación.
- Presencia de aparatos y peso libre. Básicos e imprescindibles en cualquier plan de entrenamiento (barras en EZ, barras con diferentes pesos y longitudes, barras con peso fijo, mancuernas, mancuernas en inclinación para colocar las pesas...).
- Espejos en la zona de peso libre que permitan comprobar al ejecutante su técnica de ejecución en los movimientos.
- Bancos diversos de distintas alturas y tamaños: fijos, planos, inclinados, declinados, banco Scott o predicador y articulados.
- Uno o dos “Multipower”.
Otros Aspectos Importantes
- Suficiente espacio de movimiento.
- Adecuada ventilación y renovación del aire.
- Iluminación idónea.
- Perfecta limpieza y estado genérico de conservación.
- Capacidad para regular la temperatura en las diferentes épocas del año.
Seguimiento de los Clientes
Este aspecto es un indicativo de la calidad de servicio que el centro ofrece, pudiendo ser un distintivo a la hora de seleccionar la instalación más adecuada en la que darse de alta.
En el seguimiento de la mejora de la fuerza: tests de capacidad y kilajes de entrenamiento, número de series y repeticiones, tiempos de recuperación y tiempos globales de práctica.
Herramientas para el Seguimiento
Cuestionario personalizado: ideado para conocer genérica y particularmente a los clientes nuevos en la sala. Con él se pueden descubrir multitud de datos de interés con los que comenzar libremente a plantear objetivos y planificaciones o, por contra, adoptar ciertas medidas cautelares, siendo entonces necesario el asesoramiento de determinados profesionales.
- Razones por las que escoge este centro y cómo llegó a conocerlo.
- Práctica física anterior, tanto en otras salas como en otras actividades.
- Razones personales por las que acude a la sala, preferencias, días y tiempo del que dispone para entrenar.
Hoja de programación: es un modelo básico de ficha de trabajo en la que se puede indicar individualmente a cada socio las actividades de tonificación o musculación, las de flexibilidad y las cardio-respiratorias que debe realizar durante cierto periodo del año.
Ficha de seguimiento: principalmente permite supervisar de forma periódica parámetros importantes relacionados con la salud. En ella se sigue a lo largo de un año la evolución del peso corporal, de la tensión arterial, de la frecuencia cardiaca de reposo, de los perímetros corporales más importantes, y de la frecuencia cardiaca máxima y mínima de trabajo para estar dentro de la franja idónea de la mejora aeróbica.
Normas Básicas de Entrenamiento con Cargas
La respiración en ningún momento debe preocuparnos de forma especial. La concentración en los movimientos va a ser siempre la parte más importante del entrenamiento. De nada sirve hacer muchas repeticiones o levantar una gran carga si la técnica y la velocidad no son las adecuadas. Los descansos entre series y ejercicios forman parte fundamental en el entrenamiento.
Conceptos Básicos
- Ejercicio: es el movimiento a realizar. Es importante saber qué músculos intervienen, para qué lo realizamos, cuál es la técnica correcta de hacerlo, así como las posibles variantes que pueda tener.
- Repetición: realizar el ejercicio por completo, desde la fase inicial a la final, volviendo al punto de partida.
- Serie: es un conjunto de repeticiones, aunque a veces se contempla como un conjunto de ejercicios (en los circuitos).
- Ritmo de ejecución: velocidad a la que se realiza la repetición.
- Grupo muscular: zona del cuerpo implicada en el trabajo. Generalmente se enumeran uno o dos grupos musculares que son los fundamentales, aunque debemos saber que no existen ejercicios puros para un solo músculo, por muy específicos que lo hagamos.