Optimización del Rendimiento Vehicular: Neumáticos, Alineación y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Alineación de Ruedas: Precisión y Estabilidad

Para un alineado correcto, las ruedas deben estar a la presión indicada por el fabricante, medida en frío. Es fundamental que los neumáticos presenten un desgaste uniforme. Además, se debe verificar la ausencia de holguras en la dirección, rótulas, etc., ya que su presencia impediría realizar el alineado de forma precisa.

En el sistema informático, se selecciona la marca y modelo del vehículo. Una vez cargadas las especificaciones de alineación, se verifica si el vehículo requiere lastre o si el depósito de combustible debe estar lleno para obtener mediciones precisas.

Las mediciones muestran dos franjas grises y una verde central. La franja verde representa los valores originales del vehículo, mientras que las grises indican las tolerancias permitidas (por debajo y por encima). Es importante destacar que solo se pueden ajustar las cotas que están marcadas con un icono de llave.

Para diferenciar los captadores delanteros de los traseros, estos últimos incorporan tres LEDs que indican el nivel, a diferencia de los delanteros.

Equilibrado de Neumáticos: Tipos y Funcionalidad

Existen dos tipos de equilibrado:

  • Estático: Asegura que la masa esté uniformemente distribuida en el eje.
  • Dinámico: Corrige la distribución de la masa en relación con el plano longitudinal, eliminando desequilibrios que causan vibraciones.

Aspectos Clave de los Neumáticos

Nomenclatura y Dimensiones

En la nomenclatura de los neumáticos, se identifican varios parámetros clave:

  • F: Anchura interior.
  • H: Altura de la pestaña.
  • A: Diámetro nominal de la llanta.
  • D: Bombeo de la llanta (distancia entre el eje de la llanta y la cara de apoyo del buje).

Neumáticos Equivalentes y Mantenimiento

Para neumáticos equivalentes, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Índice de carga: Igual o superior al original.
  • Índice de velocidad: Igual o superior al original.
  • Diámetro exterior: Margen de variación entre -3% y +3% respecto al original.

Es una práctica recomendada instalar siempre los neumáticos nuevos en el eje trasero. Las válvulas de los neumáticos deben reemplazarse cada vez que se cambian los neumáticos.

Deriva del Neumático

La deriva del neumático es el ángulo que se forma entre la trayectoria real del vehículo y la dirección hacia la que apunta el neumático cuando se le aplica una fuerza lateral. Para minimizar este efecto, se suelen utilizar neumáticos de perfil bajo y mayor dureza.

Eficiencia Energética y Resistencia

En un motor de combustión interna, aproximadamente el 30% de la energía se pierde en forma de calor a través de los gases de escape y la refrigeración, aprovechándose solo un 40% para la propulsión. El vehículo debe vencer diversas fuerzas para avanzar:

  • Resistencia a la rodadura.
  • Gravedad (en pendientes).
  • Rozamiento mecánico.
  • Inercia del vehículo.
  • Fuerzas aerodinámicas.

Se estima que un 20% de la potencia del motor se consume únicamente para superar la resistencia a la rodadura.

Neumáticos de Bajo Consumo

Los neumáticos de bajo consumo, a menudo identificados con la marca 'Green X' o similar, están diseñados para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Esto se logra gracias a un nuevo compuesto, generalmente a base de sílice, que disminuye la resistencia a la rodadura. Al reducir esta resistencia, el motor requiere menos energía, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y, consecuentemente, en una menor emisión de contaminantes.

Neumáticos de Invierno (M+S): Adherencia en Climas Fríos

Los neumáticos de invierno (marcados con M+S) están diseñados específicamente para condiciones de nieve y bajas temperaturas. A diferencia de los neumáticos estándar, cuya goma pierde adherencia por debajo de los 7°C, los neumáticos de invierno mantienen sus propiedades.

En este tipo de neumáticos, se permite reducir en una letra el código de velocidad. Además, en zonas frías, se recomienda aumentar la presión en 0.2 bar. Mientras que el límite legal de desgaste para neumáticos estándar es de 1.6 mm, en los neumáticos de invierno se aconseja su sustitución cuando el dibujo alcanza los 4 mm, aunque pueden seguir utilizándose en seco hasta su desgaste total.

Dinámica Vehicular: Sobreviraje y Subviraje

  • Sobreviraje: Pérdida de adherencia del eje trasero, lo que provoca que el vehículo gire más de lo deseado.
  • Subviraje: Pérdida de adherencia del eje delantero, lo que resulta en que el vehículo gire menos de lo deseado.

Aquaplaning y Neumáticos Run-Flat

Aquaplaning: Prevención y Seguridad

El aquaplaning ocurre cuando se forma una cuña de agua entre el neumático y la superficie de la carretera, impidiendo el contacto directo. Los neumáticos están diseñados con dibujos específicos para evacuar esta agua. La presión del neumático influye significativamente en la prevención del aquaplaning.

Neumáticos Run-Flat: Movilidad sin Presión

Algunos neumáticos incorporan un refuerzo de goma en su lateral interno, lo que les permite soportar el peso del vehículo incluso sin aire y circular hasta 80 km a una velocidad máxima de 80 km/h (conocidos como neumáticos Run-Flat). Estos neumáticos suelen estar equipados con un sistema de monitoreo de presión para alertar al conductor sobre la pérdida de aire.

Entradas relacionadas: