Optimización del Rendimiento de Resistencia Aeróbica-Anaeróbica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Factores que Influyen en el Rendimiento de Resistencia Aeróbica-Anaeróbica
- El rendimiento en actividades aeróbicas está directamente relacionado con la capacidad aeróbica del atleta.
- Es crucial evaluar el nivel del atleta, incluyendo mediciones de potencia aeróbica máxima (VO2max), umbral de lactato, máximo estado estable de lactato (MLSS) y umbrales ventilatorios (VT1 y VT2).
Diseño de un Programa de Resistencia
- Los programas de entrenamiento deben ser personalizados y adaptados a los objetivos individuales.
- Variables a considerar: tipo de ejercicio, frecuencia, intensidad, duración y progresión del entrenamiento.
- La recuperación y la hidratación adecuada son fundamentales.
Tipos de Entrenamiento de Resistencia
- Contínuo extensivo: Larga distancia a ≤ 70% VO2max (30-120 minutos).
- Contínuo intensivo: 20-30 minutos al umbral aeróbico.
- Interválico extensivo: Intervalos de 3-5 minutos cercanos al VO2max.
- Interválico intensivo: Intervalos de 30-90 segundos por encima del VO2max.
- Fartlek: 20-60 minutos con intensidad variable.
Consideraciones Especiales
- Cross-training: Ayuda a prevenir el sobreuso de fibras musculares.
- Desentrenamiento: Es importante entender sus efectos en el rendimiento.
- Tapering: Permite llegar en óptimas condiciones a la competición.
Aplicación de Programas de Resistencia
- El año se divide en fases (macrociclo) con objetivos específicos.
- Fases: Transición inicial, pretemporada, temporada y transición final (recuperación activa).
- Se deben ajustar la duración e intensidad del entrenamiento según la fase.