Optimización del Rendimiento Físico: Resistencia, Calentamiento y Recuperación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
La Resistencia: Conceptos Clave y Métodos de Entrenamiento
La resistencia es la capacidad física que permite llevar a cabo un trabajo durante un tiempo prolongado. Presenta cuatro características principales.
La Resistencia y el Aparato Respiratorio
Facilita el intercambio gaseoso. Cambios positivos:
- Aumenta la capacidad pulmonar y se incrementa el mecanismo de renovación del aire.
- Mejora la captación de oxígeno.
- Los músculos responsables de la respiración trabajan mejor.
La Resistencia y el Sistema Cardiovascular
Está formado por el corazón y la red de vasos sanguíneos que distribuyen la sangre al organismo.
Efectos de la Práctica de Actividades Aeróbicas en el Sistema Cardiovascular:
- Hipertrofia: Aumento del tamaño del corazón (L).
- Bradicardia: El corazón late más despacio.
- Disminuye la tensión arterial.
- Incrementa el número de capilares.
- Aumenta el calibre de las arterias coronarias.
¿Qué es la Frecuencia Cardíaca?
Es la medida de lo rápido que late el corazón. Se mide colocando la yema del dedo índice y corazón en el cuello, debajo de la mandíbula, sin apretar demasiado.
¿Qué Indica la Frecuencia Cardíaca?
Indica la intensidad del ejercicio practicado, permitiendo regular su intensidad y averiguar si este se practica en condiciones aeróbicas o anaeróbicas.
Tipos de Resistencia
Resistencia Aeróbica:
Es la capacidad psicofísica de resistir el cansancio durante esfuerzos prolongados, que permite la utilización de una de las vías energéticas en la cual predomina la utilización del O2.
Resistencia Anaeróbica:
Se refiere a esfuerzos intensos y de muy poca duración.
Métodos de Entrenamiento de la Resistencia
- Sistema Continuo: Carrera Continua: Consiste en correr durante un periodo de tiempo prolongado, manteniendo un ritmo constante y uniforme en un terreno llano y algo blando.
- Circuito: Consiste en repetir ejercicios gimnásticos durante un tiempo establecido, alternando periodos de trabajo y descanso. Se seleccionan 6, 8, 10 o más ejercicios. Estos periodos pueden ser siempre de la misma duración. Los ejercicios mejorarán la resistencia aeróbica y anaeróbica.
- El Aeróbic
El Calentamiento: Preparación Esencial para la Actividad Física
El calentamiento es una actividad física previa de mayor intensidad que facilita la adaptación del organismo a las exigencias que requiere el trabajo posterior:
- Aumenta la frecuencia cardíaca.
- Incrementa la frecuencia respiratoria.
- Los músculos se contraen y estiran; las articulaciones se mueven.
- La atención y actitud se concentran hacia la actividad posterior.
¿Por Qué se Practica el Calentamiento?
- Para mejorar el rendimiento y conseguir eficacia: Mediante una actividad física de intensidad progresiva, los diferentes órganos se adaptan al esfuerzo.
- Mejora el aporte de oxígeno.
- Aumenta la excitación de las células nerviosas.
- La transmisión de impulsos nerviosos se acelera.
- Por seguridad: Previene lesiones, aumenta la elasticidad y facilita la relajación de los músculos antagonistas.
- Para entrar en acción: El calentamiento prepara psicológicamente para la actividad posterior y motiva a realizar un esfuerzo más intenso.
- Para recuperarse mejor: Evita o reduce el dolor muscular tardío.
Fases del Calentamiento
Se distinguen dos movimientos o fases:
- Calentamiento General: Incluye ejercicios sin relación ni parecido con la actividad posterior.
- Calentamiento Específico: Se incluyen ejercicios similares a los de la actividad que seguirá después.
Calentamiento General:
Se suele comenzar a una velocidad moderada y con la práctica de estiramientos estáticos y ejercicios físicos gimnásticos suaves. La duración debe ser variable; el tiempo ha de ser lo suficientemente largo para elevar la temperatura del tejido muscular.
Calentamiento Específico:
Incluye ejercicios específicos que solo afectan a pocos grupos musculares.
Duración e Intensidad del Calentamiento
Se inicia entre 30 minutos o 1 hora antes de la prueba o entrenamiento. La estructura o duración del calentamiento dependen de las características de la actividad que se practicará a continuación, pero también de otros factores:
- La intensidad del esfuerzo posterior.
- Las condiciones ambientales.
- El grado de entrenamiento.
- La edad.
La Relajación: Un Procedimiento para el Control de la Ansiedad
La relajación es la respuesta contraria a la tensión y, por ello, un procedimiento válido para controlar la ansiedad.
Relajación Progresiva:
Consiste en realizar ciclos de tensión y distensión.