Optimización del Rendimiento Físico: Principios Clave y Cualidades Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Fundamentos de la Condición y Preparación Física
¿Qué es la Condición Física?
La Condición Física es el conjunto de cualidades físicas de una persona, susceptibles de mejora por medio del trabajo físico. Las condiciones físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad. El entrenamiento continuado y equilibrado mejora significativamente nuestra salud.
¿Qué es la Preparación Física?
La Preparación Física es el proceso de trabajo sistemático para mejorar nuestras capacidades físicas básicas y cualidades motoras que necesitemos (como el equilibrio, la coordinación o la agilidad, esta última como cualidad resultante de la unión de varias). Con este proceso buscamos: ponernos en forma, mantener la forma o aumentar la forma física.
Objetivos del Acondicionamiento Físico
¿Por qué intentamos mantener o realizar acondicionamiento físico? Según G. Ferrando, el objetivo es: tener más salud, mejorar la autoimagen corporal y alcanzar una óptima aptitud física.
El entrenamiento debe seguir unas pautas y criterios que indican que es realizado de forma correcta, sin peligro para el organismo y con la finalidad de mejorar día a día nuestras capacidades.
Principios Fundamentales del Entrenamiento
1. Principio de la Individualidad del Practicante:
El entrenamiento debe respetar al máximo las características y peculiaridades del individuo. No realices un programa de entrenamiento preparado para otra persona.2. Principio de la Progresión:
Las cargas de entrenamiento deben ir incrementándose de forma lenta y constante para asegurar la adaptación y mejora.3. Principio de la Supercompensación:
Tras una carga de entrenamiento, es necesario descansar adecuadamente para recuperar y mejorar el rendimiento.4. Principio de la Continuidad:
De nada sirven las sesiones de entrenamiento si son esporádicas o discontinuas; la constancia es clave para la adaptación.
Importancia del Calentamiento
Antes de realizar actividades físicas intensas, debemos llevar a cabo un buen calentamiento: un conjunto de ejercicios preparatorios que se realizan antes de una actividad física que requiere mayor intensidad, preparando el cuerpo para el esfuerzo.
Medición y Cualidades Físicas Específicas
Frecuencia Cardíaca (FC)
- FC en Reposo: Se mide el número de pulsaciones en un minuto, preferiblemente por la mañana durante cuatro días consecutivos, y se calcula la media.
- FC Máxima: Se estima con la fórmula: 220 - tu edad.
- Fórmula de Karvonen para FC de Entrenamiento:
FC de Entrenamiento = FC en Reposo + % deseado x (FC Máxima - FC en Reposo)
Ritmos de Entrenamiento por Zonas de Intensidad
- Baja Intensidad: 60% - 70% de la FC Máxima (zona aeróbica ligera).
- Media Intensidad: 70% - 80% de la FC Máxima (zona aeróbica moderada).
- Alta Intensidad: 80% - 90% de la FC Máxima (zona anaeróbica láctica).
- Muy Alta Intensidad: +90% de la FC Máxima (zona anaeróbica aláctica/máxima).
Cualidades Físicas Básicas Detalladas
Resistencia
La Resistencia es la capacidad física más saludable por su estrecha relación con los sistemas cardiovascular y respiratorio. Se clasifica en:
- Resistencia Aeróbica: La más saludable, permite mantener un esfuerzo de intensidad moderada durante un tiempo prolongado con suficiente oxígeno.
- Resistencia Anaeróbica: Permite esfuerzos de alta intensidad en ausencia parcial o total de oxígeno.
Ejemplos de entrenamiento: Entrenamiento continuo (Fartlek), fraccionado, y actividades como el Body Combat o Spinning.
Fuerza
La Fuerza es la capacidad física que nos permite oponernos o vencer una carga (propia o externa) mediante una acción muscular.
- Tipo principal: Fuerza Máxima.
Ejemplos de entrenamiento: Autocargas, sobrecargas, multisaltos, multilanzamientos, máquinas de gimnasio.
Flexibilidad
La Flexibilidad es la cualidad física que permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo. Potencia el sistema óseo, articular y muscular.
- Flexibilidad Dinámica: La que se practica cuando realizamos un ejercicio en movimiento.
- Flexibilidad Estática: La que se practica adoptando una posición de estiramiento y se mantiene durante algunos segundos.
Velocidad (Potencia)
Consiste en vencer una carga externa no muy grande con un movimiento muy rápido.
Fuerza Resistencia
Se trata de vencer una oposición de carácter medio durante un tiempo prolongado. Mejora el sistema muscular.
Normas de Obligado Cumplimiento en el Entrenamiento
- Realizar los ejercicios con escrupulosa precisión; de otra forma, no sabremos su efecto real.
- El objetivo es mejorar la capacidad física, no hacer una gran cantidad de repeticiones y series sin eficacia y con riesgo de lesiones.
- Estirar metódicamente antes, durante y después de la actividad física.