Optimización del Rendimiento Deportivo: Psicología, Estrategia y Planificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
Características de la Teoría de Famose (1999)
Las características del practicante determinan el rendimiento del deportista.
Teorías Psicosociales Relevantes:
- Teoría de la Autoeficacia.
- Teoría de las Metas de Logro.
Factores Relevantes:
- Logro de objetivos: Se divide en Tarea o maestría y Ego y rendimiento.
- Expectativas de rendimiento, resultado o autoeficacia.
- Las valencias.
Modelo Interaccionista (2x2)
Este modelo describe una estructura deportiva que condiciona el comportamiento del equipo y los jugadores. La distribución de los jugadores se organiza en sistemas, y la dinámica de la acción de juego depende de las decisiones que toma el jugador.
Proceso de Decisión de Mahlo (1974):
Mahlo (1974) propone un proceso de decisión de tres fases:
- Percepción y análisis de la situación de juego.
- Solución mental.
- Solución motriz.
Las decisiones dependen del rol del jugador. Menaut (1982) señala que la intercepción es el hecho más significativo que se da en un partido.
Importancia del Modelo 2x2 en Deportes Sociomotores:
En el modelo 2x2, lo más importante en el análisis de la acción de juego de los deportes sociomotores es:
- El comportamiento del jugador.
- El modelo de relación que se establece en el 2x2. A partir de estos se forman los comportamientos técnico-tácticos colectivos.
La limitación de este modelo es que existen otras estructuras importantes en el deporte que no contempla.
Conceptos Tácticos Individuales: 1x1
El modelo 1x1 se enfoca en:
- Técnica individual con oposición: Trabajo de técnica individual añadiendo exigencia competitiva de oposición.
- Táctica individual: Es la primera forma de intervención pedagógica que presenta actividades de ataque y defensa. Es una de las más importantes en la construcción del trabajo de táctica real, aunque carece del apoyo de la colaboración.
Secuencia Conformadora y Situaciones Simuladoras Preferenciales (Seirul·lo)
- Secuencia conformadora: Movimientos automatizados realizados por un equipo para resolver una situación específica.
- Situaciones Simuladoras Preferenciales (SSP): Situaciones de juego en entrenamiento que reproducen escenarios competitivos y que deben resolverse correctamente para asegurar un buen rendimiento del equipo. Pueden existir diversas secuencias conformadoras para resolver una misma SSP.
Periodización del Entrenamiento según Seirul·lo (2005): VCCE, VTT, VCG
Como unidad temporal básica para el periodo preparatorio y competitivo, se utiliza el macrociclo estructurado, que se ajusta al ciclo semanal.
Definición de Siglas:
- VCCE: Volumen de Carga Concentrada Específica.
- VTT: Volumen Técnico-Táctico.
- VCG: Volumen de Carga Genérica.
Distribución en el Macrociclo:
Durante el periodo competitivo, se mantiene la misma forma de microciclo, pasando el VCCE a denominarse Bloque de Temporada (BT), con contenidos de carácter dirigido y específico. En el caso de una competición entre semana, el BT se sustituye por el propio partido.