Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Periodización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conceptos Clave en la Planificación y Periodización del Entrenamiento Deportivo

Sistema

  • Conjunto de elementos interrelacionados.
  • Un sistema se caracteriza por los elementos que lo componen y por la relación entre dichos elementos.

Planificación y Periodización

  • Planificación: Sistema de dirección de los factores del rendimiento. Integra, relaciona, ordena y controla.
  • Periodización: Estructuración de los procesos de desarrollo y profundización de las adaptaciones en períodos lógicos.

Objetivo de la Planificación y Periodización: La Adaptación

  • Adaptación: Respuesta estructural o funcional ante la aplicación de un estímulo eficaz.
  • Conjunto de reacciones del medio interno en respuesta a una carga de entrenamiento que desestabiliza el estado de homeostasis.
  • Las adaptaciones se producen en todos los tejidos, aparatos y sistemas.
  • Las adaptaciones son heterocrónicas y específicas.
  • Las adaptaciones (cambios) pueden ser positivas o negativas en relación al objetivo de la carga.

Etapas en que se Produce la Adaptación

  1. Alteración del control motor.
  2. Incremento de las reservas de energía.
  3. Optimización de la regulación neuromuscular en consonancia con las modificaciones estructurales realizadas.
  4. Coordinación del sistema jerárquico.

Proceso de Adaptación: Conceptos Relacionados

  • Reserva General de Adaptación: Posibilidad de responder con modificaciones estructurales y/o funcionales adecuadas. Presupuestos genéticos y adquiridos.
  • Potencial de Entrenamiento: Posibilidad de que la aplicación de cargas provoque los cambios deseados.
  • Objetivos Complejos: Cargas de diferente orientación provocarán adaptaciones variadas. Específicas vs. Inespecíficas.
  • Objetivos Parciales: Cargas de una única orientación predominante.
  • El efecto de una carga dependerá de que se puedan realizar las síntesis proteicas y alteraciones enzimáticas y estructurales en la célula, así como el uso óptimo de los factores centrales requeridos.

Componentes o Características de la Carga

  • Volumen: Cuantitativo.
  • Intensidad: Cualitativo.
  • Densidad: Relación carga/pausa/recuperación.
  • Complejidad: Nivel de dificultad neuromotora.
  • Empeño: Cualitativo (nivel de esfuerzo).
  • Carácter: Relación a máximas posibilidades.

Carga Interna y Externa

Carga Interna (Atleta)

Reacciones a nivel condicional, coordinativo y psicológico:

  • Síntomas que indican el impacto a nivel funcional.
  • Parámetros biológicos.
  • Programa motor modificado.

Carga Externa (Entrenador)

Plan de entrenamiento diseñado por el entrenador. Combinación de los componentes/características de la carga.

Componentes de la Periodización

Planificación a Largo Plazo

  • Se conforma para varios años en dependencia de la edad del deportista, su preparación y objetivos.
  • Determina por años las tareas y medios de preparación con objetivos que se expresan en términos de crecimiento y desarrollo de las capacidades específicas de la prueba, y dominio o perfeccionamiento de la maestría deportiva.
  • Comprende estadios de iniciación, formación, perfeccionamiento y maestría deportiva.
  • El inicio del megaciclo depende de factores personales como de estructura deportiva.

Planificación de Megaciclo (2-4 años)

Planificación de Macrociclo (6 meses - 1 año)

Planificación de Mesociclo (2-8 semanas)

Planificación de Microciclo (3-10 días)

Planificación de la Sesión (día)

Componentes a Largo Plazo: Plan Cuatrienal (Bianual)

  • Ciclo de 4 años. La base de este plan es el calendario. A partir de este, se determinan las tareas u objetivos de cada año, distribución de los medios, dinámica de cargas en entrenamiento y competencias de cada año.
  • Objetivos y Tareas Principales:
    1. Ciclos/Macros anuales y semestrales.
    2. Calendario de las competencias principales.
    3. Sucesión y duración de los períodos, y las tareas en cada uno.
    4. Controles.
    5. Dinámica de rendimiento atlético.

Componente Anual: Macrociclo

  • El plan anual forma parte del plan cuatrienal.
  • Debe considerar todos los componentes, medios, métodos, períodos, controles y objetivos de cada factor.
  • Podemos considerar un macrociclo de un año, o de dos o tres macrociclos anuales, en función de la cantidad de períodos competitivos que deseamos realizar.
  • Durante el macrociclo se verifica la siguiente sucesión de aspectos biológicos y pedagógicos:
    • Biológicos: Fases de adquisición, mantenimiento y pérdida de la forma deportiva.
    • Pedagógicos: Períodos preparatorio, competitivo y de transición.

Mesociclos de Entrenamiento

  • Unidad de entrenamiento caracterizada por:
    • Reunir microciclos con similares orientaciones.
    • Emplear microciclos de diferentes orientaciones para obtener el efecto de carga acumulado dentro del mesociclo.
    • Es una unidad completa de entrenamiento.
    • Está conformado por 2 a 6 microciclos, dependiendo del período, terminando en uno de compensación.

Tipos de Mesociclos

  • Introductorio.
  • Básico desarrollador.
  • Especial desarrollador.
  • Estabilizador.
  • Preparatorio de control.
  • Precompetitivo.
  • Competitivo.
  • Restablecimiento-mantenedor.
  • Restablecimiento-preparatorio.

Microciclo de Entrenamiento

  • Caracterizado por:
    • Duración habitual de 7 días, con opciones de 3/4 a 10/14 días.
    • Incluye días de descanso o recuperación.
    • Dinámica de cargas variable.
    • Ciclajes utilizados: 6+1, 5+2, 3+1, 2+1, 1+1.

Tipos de Microciclo

  • Microciclo básico o de ajuste.
  • Microciclo corriente o de carga.
  • Microciclo de choque.
  • Microciclo precompetitivo.
  • Microciclo competitivo.
  • Microciclo de restablecimiento.

Estructura del Microciclo

Está determinada por:

  • Número de sesiones y carga total de trabajo.
  • Ordenamiento de cargas de diferente orientación: mantenimiento, desarrollo y recuperación.
  • Utilización y ordenamiento de sesiones complejas, selectivas y suplementarias.

Sesión de Entrenamiento

  • Es la estructura básica de entrenamiento en un sistema de preparación atlética.
  • Está conformada por una o varias unidades en dependencia del período y objetivo.
  • Cada día de entrenamiento puede estar conformado por una o varias sesiones.
  • Grado de fatiga: nivel de carga. Consiste en la exigencia global a partir de los estímulos aplicados, así como del efecto que una carga tiene en función de la que la precede o de la que la sucede.

Unidades de Entrenamiento

  • Las unidades de entrenamiento son el componente más pequeño de todo el proceso.
  • La secuencia, contenido y distintas combinaciones de las unidades, reflejan el objetivo de cada período.
  • Las unidades están condicionadas por la carga anterior y la carga siguiente.

Entradas relacionadas: