Optimización del Rendimiento Deportivo: Percepción, Atención y Organización en la Actividad Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Tipos de Tareas Motrices: Abiertas y Cerradas
Tareas Abiertas
Se caracterizan por necesitar un feedback externo donde prima la información visual. La adaptación del movimiento es piramidal.
Ejemplos:
- Fútbol
- Tiro de balonmano
Tareas Cerradas
Se caracterizan por estar controladas por un feedback interno. Lo importante es la automatización del movimiento a través de la repetición exhaustiva.
Ejemplos:
- Natación
- Correr
Factores que Influyen en la Dificultad del Mecanismo Perceptivo
Los siguientes factores influyen en la dificultad del mecanismo perceptivo:
- Número de estímulos a atender
- Intensidad del estímulo
- Número de estímulos presentes
- Velocidad y duración del estímulo
- Extensión durante la cual el estímulo puede manifestarse como conflictivo o confuso
Orden de Tareas Motrices según su Complejidad
Ordenadas de menor a mayor complejidad:
- Lanzamiento
- Golpeo
- Intercepción
Diferencia entre Estímulos a Atender y Estímulos Presentes
En un partido de fútbol, están presentes tus compañeros, los rivales, el público, etc. Sin embargo, para realizar un pase en un determinado momento, no tienes que atender a todos esos estímulos, solo a una parte de tus compañeros y de los rivales implicados en esa jugada. Es decir, los estímulos presentes son todos aquellos que se encuentran en el entorno, mientras que los estímulos a atender son aquellos que son relevantes para la tarea específica que se está realizando.
Entrenamiento de Tareas que Requieren Precisión y Velocidad
Metodológicamente, lo ideal es entrenar la velocidad y la precisión a la vez, pero es muy difícil. Se recomienda entrenar primero la velocidad, porque si se entrena primero la precisión, al incorporar la velocidad, el gesto cambia y la precisión se ve afectada.
Atención Selectiva: Ejemplo Práctico
La atención selectiva es la capacidad de identificar y atender selectivamente aquellas características del entorno que van a tener mayor influencia en la organización de la ejecución.
Ejemplo de juego: Los niños corren por la zona de juego al ritmo de la música, que cambiará de rápido a lento. Dependiendo del ritmo, los niños deben correr más rápido o más lento. Este juego ayuda a desarrollar la capacidad de atender selectivamente a un estímulo (la música) e ignorar otros.
Anticipación Perceptiva
La anticipación perceptiva es el proceso por el cual el individuo aprende a anticipar y a percibir correctamente, con el tiempo suficiente, la totalidad de una acción a partir de unos pocos datos. Implica una serie de aprendizajes relacionados con la atención selectiva.
Velocidad: Característica Cuantitativa y Cualitativa
La velocidad se puede considerar:
- Cualitativa: Se refiere al grado de coordinación que exige la tarea, que depende del número de grupos musculares implicados y la estructura del movimiento.
- Cuantitativa: Se refiere a las capacidades condicionales que exige la tarea. Existen aspectos no modificables como el biotipo, el tiempo de reacción, la composición de fibras (rojas o blancas) y el número de fibras.
Factores Hereditarios y su Influencia en el Rendimiento
Algunos factores que influyen en el rendimiento deportivo son hereditarios, como el biotipo, el tiempo de reacción y la composición de fibras musculares. Aunque estos factores no se pueden modificar, se puede trabajar con ellos optimizando el entrenamiento y la técnica para maximizar el potencial del individuo.
Objetivos de la Organización de la Clase
El objetivo fundamental de una buena organización de la clase es transformar el tiempo disponible para la práctica en el máximo tiempo de compromiso motor, y conseguir que participe el mayor número de alumnos al mismo tiempo en las actividades.
Elementos para Reducir la Duración de los Episodios de Organización
- Planificación del tiempo
- Aprender diversas formaciones de ejercicios
- Precisión y secuencia de colocación de los aparatos
- Visión próxima - visión alejada
Funciones de Organización
Las funciones de organización abarcan:
- Problemas administrativos: Control de alumnos presentes y exentos, sin restar tiempo a la práctica.
- Relaciones con los alumnos: Desplazamientos, inicio y fin de actividades, captación de atención.
- Entorno material: Organización del espacio y los materiales para el desarrollo de las actividades.
Evaluación de la Calidad de la Organización
La calidad de la organización se puede evaluar según:
- Intervenciones en la organización
- Tiempo que los alumnos dedican a actividades de organización
- Duración de las fases de organización
- Duración de las transiciones
- Tiempo total de la organización
- Desplazamientos de los alumnos para ocupar su puesto en una formación determinada