Optimización de Recursos Humanos: Estrategias y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Gestión Estratégica de los Recursos Humanos

La gestión de los recursos humanos comprende el conjunto de decisiones, acciones y políticas relacionadas con el capital humano de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la productividad y competitividad de la organización.

Los recursos humanos representan una fuente de ventaja competitiva para la empresa. Por ello, las organizaciones destinan recursos y esfuerzos para potenciar su capital humano, realizando una inversión estratégica.

El departamento de recursos humanos está constituido por un equipo de profesionales que se organizan para alcanzar los siguientes objetivos:

  • Seleccionar y formar al personal que la empresa necesita.
  • Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para el desempeño de sus funciones.
  • Procurar la satisfacción de las necesidades de los empleados.

La estructura del departamento de recursos humanos varía según el tamaño de la empresa. En las pequeñas empresas, las funciones pueden concentrarse en una sola sección, mientras que en las grandes organizaciones, el departamento suele ser más complejo y estar compuesto por varias áreas especializadas.

Funciones Clave en la Gestión de Recursos Humanos

  • Organización y planificación del personal.
  • Reclutamiento.
  • Selección.
  • Planes de acogida.
  • Planes de carrera y promoción profesional.
  • Formación.
  • Evaluación del desempeño.
  • Clima y satisfacción laboral.
  • Administración del personal.
  • Relaciones laborales.
  • Prevención de riesgos laborales.

Prevención de Riesgos Laborales: Un Pilar Fundamental

La prevención de riesgos laborales es la actividad orientada a promover la mejora de las condiciones de trabajo, con el fin de elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Este objetivo se logra a través de la colaboración de diversos agentes:

  • Empresarios: Deben evaluar los riesgos potenciales, planificar e implementar la actividad preventiva. Están obligados a proporcionar equipos de trabajo y medios de protección adecuados, así como a impedir que trabajadores sin la formación necesaria utilicen maquinaria peligrosa. Además, deben informar a los trabajadores sobre los posibles riesgos y facilitarles la formación pertinente. También deben realizar un seguimiento del estado de salud de sus empleados, a través de reconocimientos médicos (de carácter voluntario). El empresario debe adoptar medidas de emergencia ante situaciones de peligro grave.
  • Trabajadores: Tienen la responsabilidad de velar por su propia seguridad y salud, utilizando correctamente las máquinas y herramientas.
  • Fabricantes, importadores, etc.: Deben proporcionar información clara sobre la utilización, manipulación y conservación de los productos para prevenir riesgos.
  • Administración Pública: El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, junto con las comunidades autónomas, tienen como objetivo la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La Pirámide de Necesidades de Maslow: Motivación en el Trabajo

Abraham Maslow presentó su teoría de las necesidades humanas en forma de pirámide:

  1. Necesidades fisiológicas: Constituyen la base de la pirámide, incluyendo necesidades básicas como comer, beber y protegerse.
  2. Necesidades de seguridad: Buscan consolidar lo ya obtenido, como un contrato indefinido, un seguro o la jubilación.
  3. Necesidades sociales: Engloban la necesidad de amor y pertenencia, de sentirse aceptado. En el ámbito laboral, se traduce en ser respetado e integrado en el equipo.
  4. Necesidades de estima: Se refieren a la confianza en uno mismo y el prestigio. En la empresa, se relaciona con la valoración de la capacidad de trabajo del individuo.
  5. Necesidad de autorrealización: Representa el nivel más alto de la pirámide, el deseo de crecer y alcanzar el máximo potencial. En el contexto empresarial, implica lograr los objetivos propuestos y alcanzar el éxito profesional.

Entradas relacionadas: