Optimización y Pruebas de Motores: Conceptos Clave y Componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Conceptos Clave sobre Rendimiento y Pruebas de Motores
Velocidad del Pistón y Desgaste del Motor
Para evitar un desgaste excesivo del motor, la velocidad lineal del pistón debe mantenerse por debajo de 18 m/s.
Componentes del Banco de Ensayos
- Bancada: Estructura que soporta el motor, el freno, los elementos auxiliares y la instrumentación en un banco de ensayos.
- Rack de control: Bastidor metálico que alberga los sistemas de monitorización de los parámetros de funcionamiento del motor.
- Freno dinamométrico: Elemento encargado de absorber la potencia del motor y someterlo a carga.
Tipos de Ensayos de Motores
- Ensayos de Producción: Relacionados con el control de calidad.
- Ensayos de Homologación: Realizados por organismos oficiales para verificar las características técnicas antes de la comercialización.
- Ensayos de Desarrollo: Pruebas donde se modifican parámetros de la gestión del motor y sistemas auxiliares para optimizar el rendimiento y reducir emisiones. ( *Ninguna de las respuestas en el original era correcta, pero se infiere que es la opción correcta*).
Parámetros de Rendimiento del Motor
- Presión Media Efectiva (PME):
- Motores diésel de automoción: Entre 7 y 18 Kg/cm³.
- Motores de gasolina: Un valor posible es 12 Kg/cm².
- Par Motor:
- Se puede medir mediante un elemento que absorbe y disipa la potencia del motor (Verdadero).
- Es variable a lo largo de una vuelta del cigüeñal.
- Potencia específica: Se puede expresar en varias unidades (todas las opciones del cuestionario original son correctas).
- Velocidad máxima del pistón: Inferior a 18 m/s para evitar la degeneración prematura del motor.
- Consumo Específico de Combustible: Puede expresarse en g/kWh.
- Rendimiento Efectivo:
- Mide el gasto másico de combustible por cada kW de potencia entregado y por hora de funcionamiento (Falso, *es una medida, no la única*).
- En motores de gasolina, suele estar entre 25% y 35%.
- Potencia: Se puede expresar de varias formas (todas las opciones del cuestionario original son correctas).
- Velocidad lineal media del pistón: Se expresa en m/s. La fórmula cm=2S x n, donde "n" *no* es la velocidad lineal media, sino las revoluciones por unidad de tiempo.
Equivalencias y Unidades
- 1 CV = 0,986 HP
- 1 CV = 735 W
- Una vuelta completa del cigüeñal equivale a: Todas las opciones del cuestionario original son correctas (360 grados, 2π radianes, etc.).
- Presión a nivel del mar (para simular la presión de admisión): Ambas respuestas del cuestionario original son correctas (1013 mbar y 760 mmHg).
Dosado Relativo y Mezclas
- Dosado Estequiométrico (Gasolina): 1/14,7
- Dosado Relativo (Fr):
- Fr = 0,86: Mezcla pobre.
- Fr = 1,05: Mezcla rica.
- FR = 0,95: Mezcla pobre.
Elasticidad del Motor
- Mide el grado de aprovechamiento del motor según evoluciona el régimen de giro.
- Coeficiente elástico de 3,2: Muy elástico.
- Coeficiente elástico de 1,5: Poco elástico.
- Un motor *no* es más elástico cuanto mayor sea la diferencia entre su par máximo y su par a la potencia máxima, *sino cuanto menor sea*. (Falso).
Otros Conceptos
- En la mayoría de los bancos de ensayos modernos, se incorpora un sistema de presurización de la admisión (Verdadero).
- La tendencia actual a fabricar motores con potencias específicas elevadas se conoce como tecnología *downsizing*, no *upsizing*. (Falso).
- Las curvas características de par, potencia y consumo específico que ofrecen los fabricantes *no* se realizan a media carga, sino a plena carga. (Falso)