Optimización de Proyectos y Producción: Métodos PERT-CPM, Gantt y Planificación Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Métodos de Gestión de Proyectos

El método PERT-CPM

Se creó en 1958 en los Estados Unidos y se complementó el mismo año con el método CPM. La herramienta básica es la técnica de grafos. De forma gráfica, se representa cada situación en un nodo y cada actividad en una flecha, y se establecen, mediante una secuenciación, las relaciones entre situaciones y su orden de precedencia.

Se deben considerar varios aspectos:

  • Definir las situaciones y las actividades que suponen el inicio y el final del proyecto.
  • Debe existir un orden de relación entre las actividades; hay que definir qué actividades han de finalizar para que puedan empezar otras.
  • Las actividades han de ser independientes entre ellas.

Se pueden determinar elementos temporales que ayudan a interpretar la representación gráfica:

  • Tiempo early de una situación (E): Tiempo mínimo que se necesita para llegar a esta situación, la fecha más próxima.
  • Tiempo last de una situación (L): Tiempo máximo que es necesario para llegar a esta situación, la fecha más lejana.
  • Tiempo total de ejecución de un proyecto (T): El tiempo early o tiempo last de la situación final, ya que siempre son iguales.

Los gráficos de Gantt

Se trata de una representación gráfica con la que se realiza de forma simultánea un control de todas las actividades de un proyecto. Permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades.

En unos ejes de coordenadas se representa el tiempo (abscisas) y el conjunto de actividades del proyecto (ordenadas); la duración de cada una viene representada mediante rectángulos de longitud proporcional.



Conceptos Clave de Producción

Tipos de Costes

Costes directos

Son costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto al ser medible el número de unidades aplicadas.

Costes indirectos

Costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos; no se pueden asignar a un producto directamente, se utilizan criterios de asignación.

Umbral de Rentabilidad

Cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales. Los ingresos de la empresa son el importe de las ventas: IT = P x Q.

Planificación de la producción

Se estructura en un conjunto de fases que comienza en el largo plazo con especificaciones generales y finalizan en el corto plazo con especificaciones concretas:

  • Plan estratégico: Previsión genérica a largo plazo sobre los objetivos de la empresa.
  • Previsión de ventas: Relación de las ventas potenciales con la producción necesaria para satisfacerlas.
  • Plan maestro de producción: Estructura las necesidades de materiales y mano de obra en relación con los costes de la empresa.
  • Programa de producción: Determina las órdenes de producción teniendo en cuenta los factores productivos disponibles según el plan maestro de producción.

Esto se debe completar con un sistema de control en dos niveles:

  • Control operativo de producción: Regulación de la programación de la producción en relación con la adaptación a los cambios.
  • Control económico de producción: Vigilancia y estudio de los costes de la producción.

Entradas relacionadas: