Optimización de Proyectos Industriales: Localización y Diseño de Plantas Eficientes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Localización de Proyectos Industriales
Definición y Objetivo
Definición: Es la que contribuye en mayor medida a lograr una alta tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) y a obtener el costo unitario mínimo (criterio social).
Objetivo: Determinar el sitio óptimo donde se instalará la planta productiva.
Métodos de Localización de Plantas
1. Método Cualitativo por Puntos
Consiste en definir los principales factores determinantes de la localización, asignando valores ponderados de peso relativo de acuerdo con la importancia que se les atribuye. Este método depende del criterio y la experiencia del evaluador. Se utiliza para comparar dos o más localizaciones.
- Ventaja: Método sencillo y rápido.
- Desventaja: Tanto el peso asignado como la calificación dependen de la percepción del investigador.
2. Método Cuantitativo de Vogel
Se enfoca en el estudio de los costos de transporte de materias primas y productos terminados. El problema central de este método es reducir al mínimo posible los costos de transporte destinados a satisfacer los requerimientos totales de demanda y el abastecimiento de materiales.
- Ventajas:
- Es un método preciso y totalmente imparcial.
- Deja de lado factores no cuantificables.
- Desventajas:
- Los costos de transporte son una función lineal del número de unidades embarcadas.
- Tanto la oferta como la demanda se expresan en unidades homogéneas.
- Los costos unitarios de transporte no varían de acuerdo con la cantidad transportada.
- La oferta y la demanda deben ser iguales.
- Las cantidades de oferta y demanda no varían con el tiempo.
Ingeniería del Proyecto
Objetivo General
Resolver todo lo relacionado con la instalación y el funcionamiento de la planta. Esto abarca desde la descripción del proceso, la adquisición de equipo y maquinaria, la determinación de la distribución óptima de la planta, hasta la definición de la estructura organizativa y jurídica que deberá tener la unidad productiva.
Técnicas de Representación del Proceso de Producción
1. Diagrama de Proceso
Es una forma integral de representación y análisis del proceso. Facilita la distribución de la planta, aprovechando el espacio disponible de forma óptima y optimizando las operaciones, lo que mejora los tiempos y movimientos de personal y maquinaria.
2. Diagrama de Bloques
Consiste en encerrar cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima en un rectángulo. Cada uno de estos rectángulos se coloca de forma continua y se une al anterior y posterior por medio de una flecha que indica tanto la secuencia de las operaciones como la dirección de los flujos.
3. Diagrama de Flujo de Proceso
Utiliza la misma metodología del diagrama de bloques, pero con mayor información y detalles en los procesos. También emplea una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones, el transporte, las demoras, el almacenamiento, la inspección y las operaciones combinadas.
Diferencias entre Diagrama de Bloques y Diagrama de Flujo de Proceso
La diferencia principal radica en que, si bien el diagrama de bloques es una representación simplificada del flujo, el diagrama de flujo de proceso utiliza una simbología internacionalmente aceptada y ofrece un nivel de detalle mucho mayor para representar las operaciones efectuadas, el transporte, las demoras, el almacenamiento, la inspección y las operaciones combinadas.
Distribución de Planta (Layout)
Objetivos y Principios Básicos de la DDP
- Integración Total: Integrar todos los factores que afectan la distribución para obtener una visión completa del conjunto y comprender la importancia de cada factor.
- Mínima Distancia de Recorrido: Reducir al máximo el manejo de materiales, optimizando el flujo de trabajo.
- Utilización del Espacio Cúbico: Aprovechar el espacio vertical disponible.
- Seguridad y Bienestar para el Trabajador: Este debe ser el objetivo principal de cualquier distribución.
- Flexibilidad: Obtener una distribución que pueda reajustarse fácilmente a los cambios del entorno o de la producción.