Optimización de Protocolos y Flujo de Inyección en Tomografía Computarizada Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Técnicas de Inyección en Angio-TC

Ventajas de la Técnica de Inyección

  • Mejor resolución espacial: Cortes submilimétricos y matrices de mayor tamaño.
  • Mejor resolución temporal: Menor tiempo de adquisición.

Desventajas

  • Mayor resolución (alto contraste): El pitch no es adecuado para cortes submilimétricos.
  • Mayor resolución (bajo contraste): Menos cantidad de ruido cuántico en la imagen (uso de filtros).
  • Aumento de la dosis de radiación.
  • Aumento del medio de contraste (MC).

Características Generales de la Adquisición

Procedimientos invasivos, alta sensibilidad, adquisición en menos de 15-20 segundos, menor volumen de medios de contraste utilizados, y reconstrucciones 3D isotrópicas.

Riesgos de Nefropatía Inducida por Contraste (NIC)

  • Riesgos asociados: Hipotensión, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
  • Población de riesgo: 5% en pacientes mayores de 75 años (4%).
  • Dosis máxima: Creatinina > 1.8 mg/dL, 5 ml/kg/Cr.

Protocolo Stanford (Gestión de Contraste)

Aplicable a pacientes con clearance de creatinina ≥ 60 ml/min/1.73m². Volumen máximo: eGFR * 2 (para un paciente de 75 kg).

Volumen Necesario de Medio de Contraste (MC)

Volumen de MC = Flujo de inyección + Delay + Tiempo de exploración.

  • Se requiere 1.2 ml/kg para lograr una opacificación superior a 250 UH (a 4 ml/seg).
  • Se utiliza 17.6% menos contraste en equipos de 16 a 64 canales.
  • Se pierden de 8 a 10 ml por usar el protocolo Stanford.

Estrategias para Lograr Homogeneidad

  • Tasa de inyección lo más baja posible.
  • Usar menos volumen de MC.
  • Disminuir artefactos por endurecimiento del haz.

Factores que Afectan la Opacificación

Paciente: Órgano, tamaño, gasto cardíaco, función renal.

Medio de Contraste (MC): Concentración, volumen, flujo, duración de la inyección, uso de flush salino.

Parámetros de Exploración: Delay, duración, uso de Bolus Test o Bolus Tracking.

Métodos de Monitorización y Equipamiento

Técnicas de Sincronización

Bolus Tracking
Opacificación vascular medida en Unidades Hounsfield (UH). Medición en tiempo real de UH (vista gráfica).
Bolus Test
Inyección de un bolo de 10 a 20 ml (útil en estudios gatillados).
Segmentación
Automática al ROI (Region of Interest) usado, basada en el umbral de UH.

Tipos de Inyectores

Inyectora Unicabezal y Doble Cabeza
La doble cabeza permite inyección controlada, mayor lavado, reduce artefactos de MC y disminuye el riesgo de NIC.
Dual Flow
Permite inyectar simultáneamente el medio de contraste (MC) y la solución salina.

Protocolos Específicos de Angio-TC

Angio-TC de Cerebro

  • 4 Canales: Espesor 1.25/1.0 mm, 120 ml MC.
  • 16 Canales: Espesor 0.625 mm. Delay de 14-16 segundos, 100 ml MC.
  • 64 Canales: Espesor 0.625 mm, 60-80 ml MC, 40 ml NaCl (Bolus Tracking).

Parámetros de Adquisición Cerebral

  • Alto flujo de inyección.
  • Cobertura de matriz limitada (20 mm).
  • Delay de 14-16 segundos.
  • Menor pitch posible.
  • Adquisición caudocraneal (de más a menos MC).

Tiempos de Retardo (Cerebro)

  • Fase Vascular: 14-17 segundos.
  • Fase Parenquimatosa: 90 a 180 segundos.
  • Fase Venosa: 180 a 300 segundos.

Angio-TC de Cuello

  • Espesor de corte: Similar al cerebro.
  • Volumen MC: 150 ml, 120 ml, o 70-90 ml + 30 ml NaCl (Bolus Tracking).
  • Alto flujo de inyección: 4 a 5 ml/seg.
  • Matriz relativa: 20 a 40 mm.
  • Volumen total: 70-90 ml MC + 30-40 ml NaCl.
  • Adquisición: Craneocaudal (adquisición de pitch intermedio).

Angio-TC de Tórax

Indicaciones Comunes

  • Circulación menor (TEP).
  • Aorta toracoabdominal (disección aórtica).
  • Estudios coronarios (estenosis).

Preparación del Paciente

  • Ayuno de 3 horas.
  • Hidratación o premedicación.
  • Instalación de vía (calibre 20 G o mayor).
  • Evaluar la hemodinamia del paciente.

Protocolo de Adquisición

  • Pitch alto.
  • Mayor rotación del tubo.
  • Cobertura de matriz máxima.
  • Para mejorar la resolución de bajo contraste: bajar mA y bajar kV.

Tiempos de Tránsito Vascular

  • Circulación menor (Pulmonar): 7-10 segundos.
  • Circulación sistémica proximal: 15-20 segundos.
  • Coronaria: 18-22 segundos.

Opacificación Vascular

Usar la regla del 75%. Para impregnación vascular superior a 300 UH, se requiere mayor concentración de MC, aumento del flujo de MC y uso de flush salino.

Patologías y Diagnóstico por Angio-TC

Angio-TC Pulmonar (Estándar de Oro)

Tríada de Virchow (Causa de Trombosis)

  • Lesión endotelial.
  • Hipercoagulabilidad.
  • Flujo anormal.

Tromboembolismo Pulmonar (TEP)

El TEP agudo produce enfermedad cardiovascular aguda.

Signos Directos (TEP)

  • Oclusión de la luz.
  • Pérdida abrupta del vaso.
  • Atenuación menor de 22 UH.

Signos Indirectos (TEP)

  • Infarto.
  • Atelectasia.
  • TEP crónico: Hipertensión pulmonar.

Trombosis Venosa Profunda (TVP)

Signos Directos (TVP)

  • Oclusión de la luz.
  • Defecto de llenado.
  • Engrosamiento de la pared.
  • Atenuación de 87 UH.

Signos Indirectos (TVP)

  • Flujo colateral.
  • Dilatación arterial.

Síndrome de Dolor Torácico (Disección Aórtica)

Clasificación de Stanford

  • Tipo A: Compromete la aorta ascendente y se extiende hasta la arteria subclavia izquierda (tratamiento quirúrgico).
  • Tipo B: Compromete la aorta descendente distal a la arteria subclavia izquierda (tratamiento médico).

Hematoma Intramural

Producto de un impacto o golpe: las paredes se distienden y se llenan de sangre.

Aneurisma Aórtico

  • Dilatación: Más del 50% del diámetro normal, o diámetro mayor a 3.5 cm.
  • Aneurisma: Diámetro mayor a 4.5 cm.

Entradas relacionadas: