Optimización de Prótesis Dentales sobre Implantes: Diseño y Planificación Quirúrgica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Preguntas y Respuestas sobre Prótesis Dentales e Implantes
A continuación, se presentan correcciones y aclaraciones sobre el documento relacionado con prótesis dentales sobre implantes, abordando aspectos de diseño, planificación y ejecución.
Sección 1: Manejo de Cargas y Diseño de Prótesis
1. Reducción de Cargas de Impacto en Oclusiones Plásticas: Para reducir las cargas de impacto ante oclusiones plásticas durante la oclusión, la estrategia más adecuada es la aplicación de cargas oclusales progresivas.
2. Prótesis Híbrida sobre Implantes: Según la clasificación de Mish, una prótesis híbrida sobre implantes se clasifica como PR4.
3. Implantes Mínimos en Mandíbula para PR5: Para una prótesis PR5 en la mandíbula, el número mínimo de implantes necesarios se sitúa entre 2 y 4.
4. Utilidad del Encerado Diagnóstico: El encerado diagnóstico sirve para múltiples propósitos, siendo la respuesta correcta todas las opciones que se presenten.
5. Férulas en Implantes: La afirmación incorrecta en relación a las férulas en implantes es que se fabrican antes de la planificación y el número de implantes.
6. Diseño de Prótesis Atornillada y Férula Quirúrgica: En el diseño de una prótesis atornillada para piezas posteriores, para confeccionar una férula quirúrgica, es fundamental que el lugar del implante coincida con la fosa central del antagonista.
7. Información de una Férula Perforada: Una férula perforada proporciona la ubicación de la posición del implante.
8. Materiales Indicados para TAC con Férula Diagnóstica: En una férula diagnóstica empleada para un TAC, el material que no está indicado es el metal.
9. Sistema de Contraste para Férula Diagnóstica (Prótesis Total Maxilar Superior): En la confección de un sistema de contraste para una férula diagnóstica de una prótesis total del maxilar superior sobre implantes, las opciones correctas son c y d.
10. Planificación de Férula Quirúrgica (Prótesis Cementada Posterior): En la confección de una férula quirúrgica para una prótesis cementada sobre implantes en el sector posterior, es crucial que debemos planificar la posición con la cúspide.
Sección 2: Espacio y Planificación en Rehabilitaciones Específicas
11. Espacio Requerido para Implantes en Maxilar Superior (Clase III Kennedy): Para colocar 3 implantes destinados a 2 premolares y un molar superior en un maxilar superior clase III de Kennedy, con canino y segundo molar superior conservados, se necesita un espacio entre el distal del canino y el mesial del segundo molar superior de al menos 20-22 mm.
18. Espacio Mínimo para Implantes en Maxilar Superior (Reponer Premolares): En la confección de una férula quirúrgica para un paciente candidato a implantes en un maxilar superior clase III de Kennedy, para reponer premolares sobre 2 implantes, se necesita un espacio mínimo de al menos 14 mm.
Sección 3: Montaje de Modelos y Alternativas Terapéuticas
Elementos para Montaje de Modelos en Articulador Semiajustable:
Se deben considerar los siguientes elementos para el montaje de modelos en un articulador semiajustable:
- Curva oclusal de Spee y Wilson.
- Oclusión existente.
- Número de dientes ausentes.
- Dentición opuesta.
- Forma de las arcadas.
- Paralelismo de los pilares.
- Espacio entre arcadas.
- Relaciones oclusales entre arcadas y dientes.
- Posición posible de los implantes.
- Relación entre los rebordes edéntulos con los dientes adyacentes y arcadas opuestas.
Alternativas Terapéuticas ante la Flexión Mandibular:
Ante el problema de la flexión mandibular, las alternativas terapéuticas incluyen:
- Incrementar el espacio entre los implantes posteriores y los anteriores.
- Emplear metales más flexibles para la superestructura.
- Aumentar la flexibilidad del diseño mediante uno o varios conectores vestíbulo-linguales no rígidos por delante del agujero mentoniano.
Sección 4: Consideraciones sobre Estructuras y Rehabilitaciones Mandibulares
15. Ferulización Primaria de Estructuras sobre Implantes en Mandíbula: No se considera conveniente que una estructura sobre implantes en la mandíbula quede ferulizada primariamente incluyendo en dicha estructura hasta los primeros molares, porque la mandíbula presenta deflexión.
16. Número Mínimo de Implantes en Rehabilitación Mandibular Exclusivamente Implanto-Soportada: Para una rehabilitación en la mandíbula exclusivamente implanto-soportada, se estima que se necesitan un mínimo de 4 o 5 implantes.
17. Falsedad en Rehabilitación Completa sobre Implantes: La afirmación falsa en relación a una rehabilitación completa sobre implantes es que en el maxilar superior no suele ser necesario un mayor número de implantes que en la mandíbula.