Optimización en Prótesis Dental: Registros, Articuladores y Selección de Dientes Artificiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Este documento detalla los aspectos fundamentales de los registros oclusales, la función de los articuladores y los criterios para la selección de dientes artificiales en la confección de prótesis dentales removibles.
Registros Oclusales Esenciales
Los registros oclusales son mediciones cruciales para la correcta confección de prótesis dentales, asegurando una oclusión funcional y estética.
Altura o Plano de la Oclusión
Es la distancia límite del rodillo superior, paralela al plano de Camper. Se relaciona directamente con la oclusión céntrica en la mandíbula en reposo.Línea Media
Representa el eje vertical donde se posicionan los dos incisivos centrales superiores en contacto mesial.Línea de los Caninos
Indica el centro del canino superior. Esta referencia es fundamental para calcular el tamaño adecuado de los dientes, así como para determinar el inicio de la curva del sector posterior y establecer el pasillo bucal.Línea de la Sonrisa
Es la marca visible en el estado de mayor tensión del labio superior. Al montar los dientes, los cuellos de estos deben situarse por encima de esta línea para una estética óptima.Plano de Camper
Plano de referencia que une los puntos porión y es paralelo al plano oclusal.Consideraciones Adicionales en la Relación Maxilomandibular
En ocasiones, la prolongada ausencia de piezas dentales puede provocar una reabsorción alveolar significativa y una modificación del soporte tisular y bioestático. Esta situación hace imprescindible establecer una relación posicional precisa con referencia al cráneo, lo que requiere el montaje en un articulador semiajustable.
La relación entre las crestas de la mandíbula y el maxilar se denomina técnicamente Clase de Angle. Dependiendo de la clase (Clase I, Clase II o Clase III), el montaje de la prótesis será diferente, adaptándose a las particularidades anatómicas del paciente.
Articuladores Dentales: Tipos y Funcionalidad
Los articuladores son dispositivos mecánicos que simulan los movimientos mandibulares del paciente, permitiendo al técnico dental reproducir la dinámica oclusal fuera de la boca para la confección de prótesis.
Tipos de Articuladores
- Articulador de Charnela: Permite únicamente el movimiento de apertura y cierre de la boca.
- Articulador Semiajustable: Ofrece movimientos de apertura y cierre, lateralidad (de derecha a izquierda), protusiva y ajuste de la distancia condilar, proporcionando una simulación más precisa de la dinámica mandibular.
- Articulador Ajustable: Refleja con la máxima exactitud los movimientos tridimensionales de la boca del paciente, siendo el más preciso para casos complejos.
Dientes Artificiales y su Selección
Dientes Artificiales: Definición y Propósito
Los dientes artificiales son elementos prefabricados utilizados en la confección de prótesis removibles con la finalidad de reemplazar los dientes naturales perdidos, restaurando la función masticatoria y la estética facial.
Clasificación de Dientes Artificiales
Según Materiales y Forma
- Materiales: Se fabrican comúnmente de acrílico o resina, composite o porcelana, cada uno con propiedades específicas de resistencia y estética.
- Forma: Se clasifican en ovalados, cuadrados, triangulares o rectangulares, adaptándose a la morfología facial y alveolar del paciente.
Una clasificación más específica, tanto por forma como por materiales, agrupa los dientes en categorías como: de forma delicada, de forma rigurosa, individuales y universales, ofreciendo una mayor versatilidad en la selección.
Criterios para la Selección de Dientes Artificiales
La selección de los dientes artificiales para nuestra prótesis se basa principalmente en la morfología de los incisivos centrales superiores. Idealmente, la clínica debería proporcionar toda la información necesaria para la confección de la prótesis. Sin embargo, si esta información no está disponible, es crucial definir en nuestro modelo la forma de la cresta alveolar y aplicar el siguiente concepto para una selección adecuada:
- Cresta redonda: Diente ovalado
- Cresta cuadrada: Diente cuadrado
- Cresta triangular: Diente triangular