Optimización de Propiedades Metálicas: Procesos Térmicos, Termoquímicos y Mecánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tratamientos Térmicos

Estos procesos implican el calentamiento y enfriamiento controlado del metal para modificar sus propiedades internas.

Temple

Consiste en el calentamiento del metal, seguido de un posterior enfriamiento realizado de forma brusca. Con esto se consigue obtener un metal muy duro y resistente mecánicamente.

Recocido

El metal se calienta durante cierto tiempo a una temperatura determinada y, a continuación, se enfría lentamente. Se consigue una mayor plasticidad, ductilidad y tenacidad para que pueda ser trabajado con facilidad.

Revenido

Se aplica exclusivamente a los metales templados, pudiendo considerarse como un tratamiento complementario del temple. Con ello se pretende mejorar la tenacidad del metal templado, a costa de disminuir un poco su dureza.

Normalizado

Este tratamiento se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por el material tras una conformación mecánica, tales como una forja o laminación, para conferir al acero unas propiedades que se consideran normales de su composición.

Tratamientos Termoquímicos

Estos procesos implican la adición de elementos químicos a la superficie del metal a altas temperaturas para modificar su composición superficial.

Cementación

Consiste en la adición de carbono a la superficie de un acero que presente un bajo contenido en carbono a una cierta temperatura. Se obtiene así una dureza superficial muy elevada y alta resiliencia.

Nitruración

Es un proceso de endurecimiento del acero por absorción de nitrógeno a una temperatura determinada. Además, proporciona una buena resistencia a la corrosión.

Cianuración o Carbonitruración

Es un tratamiento intermedio entre los dos anteriores. Se utiliza no solamente en aceros con bajo contenido en carbono. Consigue aumentar la dureza de los aceros mediante la absorción simultánea de carbono y nitrógeno a una temperatura determinada.

Sulfinización

Mediante la inmersión del metal en un baño especial se consigue incorporarle una capa de carbono, nitrógeno y, sobre todo, azufre. Se trata de introducir en la superficie del metal azufre, nitrógeno y carbono en aleaciones férricas y de cobre.

Tratamientos Mecánicos

Estos tratamientos modifican la estructura y propiedades del metal mediante deformación física.

En Caliente (Forja)

Consisten en calentar un metal a una temperatura determinada para, luego, deformarlo golpeándolo fuertemente. Con esto se mejora su estructura interna.

En Frío

Consisten en deformar el metal a la temperatura ambiente, golpeándolo. Estos tratamientos incrementan la dureza y la resistencia mecánica del metal.

Tratamientos Superficiales

Estos procesos se centran en modificar únicamente la capa externa del material para mejorar características específicas.

Metalización

Se proyecta un metal fundido, pulverizándolo sobre la superficie de otro. Con esto se consigue comunicar a la superficie de un metal las características de otro diferente.

Cromado

Se deposita cromo electrolíticamente sobre el metal; de esta manera, se disminuye su coeficiente de rozamiento y se aumenta su resistencia al desgaste.

Entradas relacionadas: