Optimización de la Pronunciación en el Aula: Estrategias y Soluciones Educativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Optimización de la Pronunciación en el Aula: Desafíos y Propuestas
La pronunciación y la ortografía constituyen la epidermis de la comunicación verbal. Sonidos y letras son la superficie de la lengua oral y la escrita. No se suele dedicar tanta atención a la pronunciación. Muy pocas personas se dan cuenta de los errores y las carencias de un político, un concursante de TV, un vecino o nosotros mismos, a pesar de que pueden ser más graves que los errores ortográficos.
En la escuela, la pronunciación se trabaja poco, es decir, recibe poca importancia y tratamiento, excepto en las segundas lenguas. Los alumnos ya dominan los sonidos cuando llegan al centro, ya que los aprenden por el proceso natural de adquisición del lenguaje. Por esto, las pocas prácticas que se realizan están relacionadas con la lectoescritura. La pronunciación solo se trabaja en los primeros niveles. Esta debería tratarse de una manera más constante y sistemática desde los primeros cursos, con ejercicios de todo tipo.
Discrepancias Fonéticas entre el Castellano y Otras Lenguas
En cuanto a las carencias, presentamos las discrepancias fonéticas entre el castellano y las lenguas con las que está en contacto:
- Fonemas inexistentes en castellano y existentes en las otras tres lenguas.
- Fonemas existentes en castellano e inexistentes en las otras tres lenguas.
- Fonemas y sonidos existentes en las cuatro lenguas con distribución diferente.
- Otros aspectos: fenómenos de fonética sintáctica, geminaciones, neutralización y acentuación de una lengua a otra.
Principios Pedagógicos para la Enseñanza de la Pronunciación
Según los principios para la enseñanza, la enseñanza de la pronunciación se basa tanto en la audición como en la producción de sonidos. El contacto, la audición y la discriminación deben preceder a la producción. Es fundamental que la pronunciación se integre en el conjunto de la comprensión y la expresión oral (EO). Es importante que el alumno pueda escuchar voces variadas y de buena calidad. Estos principios son fundamentales para la enseñanza de la pronunciación.
Recursos y Ejercicios para Mejorar la Pronunciación
Hay que aprovechar cualquier recurso didáctico que pueda servir al alumnado para mejorar su pronunciación. Los ejercicios que se realizan son los siguientes: audición, discriminación y producción.
Dentro de la tecnología, tenemos:
- Casetes
- Laboratorio de idiomas
- Programas informáticos
Otros recursos son:
- Espejos
- Tacto
- Objetos
- Juegos
- Canciones
Evaluación de la Pronunciación: Métodos y Seguimiento
La evaluación de la pronunciación puede realizarse de dos maneras distintas y complementarias:
- Observación espontánea: Se pueden observar y anotar los errores y los aciertos de pronunciación que produce un alumno durante una conversación espontánea. Este método integra la pronunciación en la comunicación y la valora globalmente en una situación espontánea y contextualizada.
- Pruebas específicas: Se le puede pedir que diga una lista de palabras y frases con dificultades fonéticas específicas. En este caso, se mide la capacidad que tiene el alumno de pronunciar todos los sonidos aislados que interesen.
Para recoger la información de la evaluación y hacer un seguimiento individualizado del alumno, basta con una hoja de anotación que permita registrar las incidencias en cada clase.