Optimización de la Programación de la Producción y Gestión de Stocks: Estrategias y Herramientas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Programación de la Producción
Programación y su Importancia
- Define las asignaciones de recursos y las secuencias de trabajo para una carga de trabajo.
- Busca optimizar el uso de los recursos cumpliendo los objetivos de producción.
- Necesaria por las limitaciones en la capacidad.
- El horizonte de programación es muy corto: semanal, diario o por horas.
- Se utiliza sobre todo en el sistema contra pedido.
- Genera ventajas competitivas: reduce costes y mejora el servicio al cliente.
Objetivos de la Programación a Corto Plazo
- Minimizar el tiempo de ciclo o finalización del trabajo.
- Minimizar el plazo de entrega.
- Maximizar la utilización.
- Minimizar el stock del trabajo en curso.
Tipos de Programación
- Programación hacia adelante: se empieza el programa tan pronto como se conocen las necesidades. La fecha es importante pero no crítica, se puede cumplir el programa sin cumplir la fecha.
- Programación hacia atrás: empieza con la fecha de entrega, programando primero la última operación y siguiendo de una en una, en orden inverso. Se utiliza cuando la fecha es inamovible.
Funciones de la Programación
- Asignación y carga de los centros de trabajo: asignar trabajos a equipos y personal disponibles.
- Secuencias de trabajos: establecer orden de ejecución.
- Programación detallada: iniciar la realización del trabajo.
- Control de trabajo que incluye revisar el estado de los trabajos y acelerar los trabajos retrasados, los urgentes y los críticos.
Problemas de Programación y Resolución
Pueden plantearse los problemas mediante la programación lineal, pero no se hace por el tamaño real de estos problemas y la inestabilidad de los métodos de resolución. Se recurre al diagrama de Gantt, que es una herramienta auxiliar muy útil porque permite visualizar la situación.
Diagrama de Gantt
- Muestran las cargas de trabajo relativas de las instalaciones y los tiempos muertos.
- Inconvenientes: no tiene en cuenta las incidencias de la producción, como averías o falta de material, y se debe actualizar de forma regular y revisar los tiempos estimados.
Secuenciación
- Especifica el orden en que los trabajos deben realizarse en cada centro o proceso.
- Determinación de la secuencia "n" trabajos en "m" máquinas y el inicio y fin de las operaciones.
- Se complica si más de una máquina hace el mismo trabajo.
- Para simplificar la resolución se supone una situación:
- Determinista: los tiempos y plazos son conocidos, no hay aleatoriedad.
- Estática: no hay cambios en los trabajos en el periodo de programación.
- Objetivos a alcanzar: minimizar tiempo de permanencia de un trabajo, cumplir el plazo de entrega y minimizar el stock en curso.
Gestión de Stocks
Conceptos sobre Stocks
Es una acumulación de materiales en el espacio y tiempo con una finalidad determinada.
Hay que gestionarlos, es decir, determinar el stock necesario para satisfacer la demanda, con la mínima inversión.
Costes en los Stocks
- Costes de almacenar: estructura de almacén, mantenimiento del almacén, obsolescencia, deterioro, capital inmovilizado, seguridad.
- Costes de no almacenar: lanzamiento y preparación, paros de producción, aceleración de la producción, pérdida de ventas y pérdida de clientes.
Costes de Lanzamiento y Preparación
Son los relacionados con hacer un pedido al proveedor o por lanzar una orden de producción. Se incurre en ellos una sola vez por lote. Son costes de no almacenar. Se deben normalmente a: trabajo administrativo, preparación, deterioro de los productos iniciales, bajo rendimiento inicial y verificación exhaustiva de las primeras piezas.
Consecuencias de la Reducción de Stocks
- Aumenta la liquidez al disminuir el capital inmovilizado.
- Aumentan los beneficios al disminuir los gastos en materiales.
- Se libera espacio en almacenes y plantas de transformación.
- Se libera personal en manipulación y control.
- Se facilitan las operaciones de producción.
- Se permite que afloren las ineficiencias ocultas.