Optimización de la Productividad y Fundamentos de la Gestión Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Optimización de la Productividad Empresarial

La productividad en una empresa es un indicador crucial de su eficiencia y se puede mejorar o aumentar de diversas maneras, buscando siempre una relación favorable entre la producción y los insumos. La fórmula fundamental es:

Productividad = Producción / Insumos

Las principales estrategias para incrementar la productividad incluyen:

  • Incrementar la producción manteniendo los mismos insumos.
  • Reducir los insumos mientras se mantiene el nivel de producción.
  • Incrementar la producción y reducir los insumos simultáneamente, logrando un cambio favorable y significativo.

Definición de Administración

La Administración es un proceso permanente y sistemático que, a través de acciones coordinadas e interrelacionadas, busca cumplir eficientemente determinados objetivos organizacionales.

Principios y Conceptos Fundamentales de la Organización Empresarial

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre la organización y la administración empresarial, indicando si son verdaderas (V) o falsas (F):

  1. La organización implica determinar las funciones necesarias para lograr los objetivos. V
  2. Las empresas con producción unitaria (un solo producto) tienden a tener una estructura organizacional con pocos niveles jerárquicos. En contraste, los sistemas de producción masivos y mecanizados suelen presentar una estructura más alta. V
  3. La organización informal es aquella donde se definen los cargos, las funciones y las relaciones de autoridad. F
  4. El tramo o amplitud de control se refiere a que las órdenes o instrucciones de los supervisores deben recorrer secuencialmente los eslabones o niveles de la estructura jerárquica. F
  5. Una de las desventajas de la estructura por cliente es la poca cooperación entre las áreas cuando hay un trabajo urgente, debido a la creación de "fronteras" entre los departamentos (estas fronteras se originan por las metas y el presupuesto asignado). F
  6. Un control adecuado favorece las relaciones humanas. V
  7. La estructura organizacional es independiente de la estrategia. F
  8. El control preliminar tiene lugar durante la fase de ejecución de los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades a medida que ocurren. F
  9. La autoridad puede delegarse. V
  10. La estructura organizacional funcional tiene la ventaja de estar mejor preparada para ambientes cambiantes. F
  11. La primera etapa del proceso de control es evaluar el desempeño actual, es decir, verificar si se obtienen los resultados fijados. V
  12. La comunicación es siempre un proceso y un fin a la vez. F
  13. La escala de necesidades señala que el individuo se motiva por satisfacer las necesidades básicas y de seguridad, tal como lo plantea F. Herzberg. F
  14. La retroalimentación positiva es el control correctivo, donde se analizan las desviaciones que ya ocurrieron. F
  15. La teoría de Ruta-Meta de Evans y House señala que el éxito del liderazgo depende de la correspondencia entre el estilo de un líder y las demandas de una situación. V

Conceptos Clave en Estructura Organizacional

¿A qué se refiere el Staff?

El Staff se refiere a aquellas funciones de apoyo que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia en favor del cumplimiento de los objetivos organizacionales. Ejemplos incluyen relaciones públicas, departamentos de investigación y desarrollo, y asesoría jurídica.

¿Qué es la Cadena de Mando?

La Cadena de Mando describe el recorrido secuencial que deben seguir las órdenes o instrucciones de los supervisores o jefaturas a través de los eslabones o niveles de la estructura jerárquica.

¿Qué implica la División del Trabajo?

La División del Trabajo implica que cada supervisor o empleado debe ocupar un cargo formado por tareas homogéneas, permitiendo que la persona se especialice en un trabajo con características similares.

¿En qué consiste el Principio de Organización?

El Principio de Organización abarca los siguientes elementos fundamentales:

  • División del trabajo
  • Jerarquía
  • Descentralización
  • Staff y Línea

Entradas relacionadas: