Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo (JIT)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Sistemas Justo a Tiempo (JIT)
El concepto "Just in Time" (JIT), originado por un ejecutivo de Toyota en 1954, representa una nueva filosofía de gestión. Su objetivo principal es satisfacer al cliente en el momento, lugar, forma y cantidad deseados, eliminando las funciones y desperdicios innecesarios en las operaciones industriales.
La implementación del sistema JIT comenzó en Japón alrededor de 1970 y se ha expandido rápidamente a Occidente. Sin embargo, es importante destacar que el sistema JIT no es universalmente aplicable a todo tipo de industria.
Metas y Objetivos del Sistema Just in Time
El JIT se enfoca en alcanzar una serie de objetivos clave, conocidos como la "teoría de los cinco ceros":
- Cero Defectos: Busca la calidad total desde el inicio hasta el final del proceso productivo. Esto se logra mediante el uso de maquinaria que produce piezas de calidad uniforme y la implementación de comprobaciones continuas de la producción, tanto automáticas como por parte del personal de la planta.
- Cero Averías: Asegura el funcionamiento ininterrumpido de toda la maquinaria industrial. Una distribución en planta adecuada y personal polivalente son facilitadores clave para este objetivo.
- Cero Stocks: Considera los inventarios como perjudiciales para la empresa, no solo por los costos asociados, sino también porque pueden ocultar problemas subyacentes en la producción y la calidad.
- Cero Tiempo Ocioso: Se centra en reducir al máximo los ciclos de fabricación de los productos, eliminando cualquier tiempo que no esté directamente involucrado en la creación de valor.
- Cero Burocracia (Cero Papel): Propone la sustitución de tareas administrativas manuales por soluciones informáticas.
Líneas de Actuación de la Gestión Just in Time
Para mejorar la competitividad, el Just in Time se apoya en tres líneas de actuación fundamentales:
- Flexibilidad del aparato productivo.
- Mejora continua de la calidad.
- Minimización de los costos operativos.
Punteadoras en la Producción
Las punteadoras son máquinas de alta precisión diseñadas para realizar operaciones de taladrado, mandrinado o fresado. Se caracterizan por:
- Su herramienta, animada de movimiento rotatorio, trabaja sobre piezas que permanecen fijas, se desplazan o giran durante la operación.
- La alta precisión con la que pueden situar los puntos de mecanizado en la pieza, traduciendo las cotas de los planos mediante los desplazamientos de los órganos móviles de la máquina. Esto permite mecanizar en puntos exactos sin necesidad de marcaje previo.
Las versiones más modernas de estas máquinas incorporan dispositivos de repetición automática de operación o programación por control numérico, lo que maximiza su rendimiento en la producción en serie.