Optimización de la Producción: Productividad, Costes y Calidad Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Productividad
La productividad mide el rendimiento de la producción. Podemos distinguir entre la productividad de un factor de producción y la productividad global de la empresa.
Productividad de un Factor de Producción
Es la cantidad de producción de un bien que se le imputa a una unidad de factor de producción (trabajo, capital).
- La productividad del factor trabajo (PL) se obtiene dividiendo el volumen de producción (Q) entre el trabajo empleado (L: número de trabajadores o cantidad de horas de trabajo): PL = Q/L.
- La productividad del factor capital (PK) se obtiene dividiendo el volumen de producción (Q) entre el capital empleado (K: maquinaria, número de máquinas utilizadas, cantidad de horas máquina, en unidades físicas - u.f.): PK = Q/K.
Productividad Global
La productividad global de la empresa es la relación que hay entre la cantidad total producida y la cantidad total de factores empleados, expresados en unidades monetarias (u.m.). La productividad global se obtiene dividiendo el valor de la producción (cantidad producida x precio de venta) entre el coste total de los factores productivos utilizados.
La tasa de productividad mide la proporción de variación de la productividad entre dos periodos.
Eficiencia Técnica y Económica
Eficiencia técnica: Un proceso productivo es técnicamente eficiente cuando con una determinada capacidad productiva se obtiene el mayor volumen de producción posible (no existen factores de producción ociosos).
Eficiencia económica: Se alcanza cuando la empresa consigue producir con la mayor eficiencia al menor coste posible. Una empresa, para ser competitiva, tiene que ser eficiente técnica y económicamente.
Los Costes de la Empresa
El coste de la producción es el valor de los factores productivos utilizados para la producción de un bien o un servicio.
Clasificación de Costes: Fijos y Variables
- Costes fijos (CF): Son aquellos costes independientes del nivel de producción, es decir, no varían si cambia la cantidad producida. Es el valor de aquellos factores que a corto plazo son fijos en la empresa (ej.: alquiler del local, la amortización de la maquinaria o los costes de las instalaciones productivas).
- Costes variables (CV): Varían en relación directa al nivel de producción, es decir, los costes de los factores que cambian con la producción (ej.: materias primas, mano de obra directa, consumo de energía).
Coste Total (CT): CT = CF + CV
Coste Marginal (CMg): El incremento del coste total cuando aumenta la producción en una unidad. CMg = ΔCT / ΔQ
Coste Medio Variable (CMV): CMV = CV / Q
Clasificación de Costes: Directos e Indirectos
- Costes directos: Son aquellos asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas (ej.: la cantidad de materias primas que se utiliza o el número de horas de mano de obra que trabaja un empleado directamente en cada producto).
- Costes indirectos: Aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de utilizar criterios de asignación (ej.: el alquiler del local o el salario del personal de administración y directivo).
La Calidad en la Empresa
La calidad es el conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto. La calidad de los productos determina la competitividad de la empresa y marca la estructura de costes de la misma. La lucha por la calidad en una empresa no significa obtener la calidad máxima, sino la calidad justa que necesita el producto, ya que tanto el exceso como la falta de calidad repercuten en los costes.
Gestión de Calidad
La gestión de calidad implica varias etapas y enfoques:
- Técnicas de inspección
- Control de procesos
- Gestión integral de la calidad
- Calidad total: Ampliar el alcance de la calidad del producto a la calidad de la organización en general, es decir, a los procesos productivos y a las diversas actividades de la empresa, concediendo importancia al factor humano. Se considera también la calidad de todas las actividades realizadas en la empresa con la finalidad global de atender todas las expectativas de los clientes. Se trabaja analizando y evaluando constantemente los sistemas de trabajo, fomentando el trabajo en equipo para mejorar continuamente la calidad.
Proceso Productivo
El proceso productivo es la secuencia de actividades necesarias para elaborar un producto.
Clasificación según la Intensidad de Mano de Obra
- Producción manual: Se realiza principalmente con el esfuerzo humano.
- Producción mecanizada: Se realiza con proporciones considerables tanto de mano de obra como de maquinaria.
- Producción automatizada: La actividad humana es mínima; solo se realizan trabajos de supervisión y vigilancia de la maquinaria.
Clasificación según su Extensión Temporal
- Producción continua: Se produce sin interrupciones.
- Producción intermitente: Se trata de una producción muy específica que no requiere continuidad.
Clasificación según la Diferenciación del Producto
- Producción simple: Se elabora un único producto.
- Producción múltiple: Se elaboran varios productos diferenciados.