Optimización de la Producción: Metodología y Criterios para Pruebas de Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Definición y Duración de Pruebas de Producción de Pozos

Una prueba de producción es un procedimiento esencial para determinar la cantidad y calidad de crudo que un pozo está produciendo. Estas pruebas deben durar un mínimo de 8 horas y un máximo de 24 horas para asegurar la representatividad de los datos.

Cálculo del Volumen de Fluido de Producción

Para calcular la cantidad de fluido de producción de un pozo sometido a una prueba, se utiliza la siguiente ecuación:

Q = N * F * 24 / T

Donde:

  • Q: Volumen de fluido de producción.
  • N: Número de barriles por hora (o unidad de flujo).
  • F: Factor de corrección (si aplica).
  • T: Tiempo de la prueba en horas.

Criterios para la Duración de las Pruebas de Pozos

En general, las pruebas de pozos deben durar de 8 a 24 horas en condiciones operacionales normales. Sin embargo, teóricamente, la duración puede variar según el Índice de Productividad (IP):

  • IP ≥ 10: Más de 6 horas.
  • IP entre 5 y 10: 8 horas.
  • IP entre 1 y 5: 16 horas.
  • IP < 1: 24 horas.

Operacionalmente, puede ocurrir que debamos realizar pruebas menores a 8 horas, siendo el mínimo permitido de 6 horas. La frecuencia con la que se deben realizar las pruebas es de al menos una prueba por pozo al mes.

Procedimiento Operacional para Pruebas de Pozos

Pasos Clave en la Realización de una Prueba

  1. El pozo a probar se debe alinear al cañón de prueba. Es crucial abrir primero la válvula que va hacia el cañón de prueba. Esto se hace por seguridad; nunca se debe cerrar la válvula del pozo, ya que podría ocurrir una presurización del sistema si se olvida abrir la válvula que conduce al cañón de prueba.
  2. El fluido pasa donde se separa el líquido y el gas, y en la salida del separador se mide cada fase.
  3. Se debe tomar en cuenta la medición de cada fase de fluido.

Consideraciones para Pruebas de Corta Duración (Menores a 8 Horas)

Si se realizan pruebas menores a 8 horas, se deben considerar los siguientes puntos:

  1. Si la prueba corresponde con el histórico de producción del pozo, se clasifica como aceptada.
  2. Si la prueba no corresponde con el histórico de producción del pozo y sabemos que el pozo no presenta ningún problema de terminación o superficie, se recomienda realizar una nueva prueba de 8 horas.
  3. Si el pozo posee problemas de completación o en superficie y la prueba no corresponde al histórico de producción del pozo, entonces se debe evaluar el pozo de forma más detallada y tomar acciones correctivas.
  4. Si un pozo tiene menos de 6 meses activo, no se podrá aplicar el punto (c); entonces se debe esperar hasta realizar la prueba de 8 horas.

Importancia Estratégica de las Pruebas de Pozos

Los resultados de las pruebas de pozos son fundamentales por diversas razones:

  1. Los resultados de las pruebas forman parte del histórico de producción del pozo y son la base para continuar la evaluación y optimización.
  2. Permiten calcular el volumen de crudo extraíble durante la vida útil y productiva del yacimiento.
  3. Con la información de la prueba de pozo, se calcula el impuesto a pagar por concepto de petróleo y gas producido (fiscalización ante el ministerio).
  4. Permiten realizar los estudios de las reservas existentes y la predicción del comportamiento futuro del yacimiento.
  5. Se puede obtener información comparable referente al potencial de producción de los pozos.
  6. Se obtiene información acerca de las condiciones del yacimiento, permitiendo la planificación de nuevas etapas de recuperación, ya sean primarias, secundarias o terciarias.

Entradas relacionadas: