Optimización de la Producción: Gestión de Inventarios y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Inventarios o Stocks

El inventario o stock es el material retenido en el proceso productivo. Está formado por materias primas, material en curso y productos finales.

Gestión de Proyectos

Características

  • Único
  • Complejo
  • Incertidumbre y riesgo

Objetivos

  • Alcance
  • Coste
  • Plazo

Ciclo de Vida

  • Definir
  • Diseñar
  • Construir y Probar
  • Aplicar
  • Revisar

Proceso de Gestión

  • Inicio
  • Planificación
  • Ejecución
  • Control
  • Cierre

Planificación

Descomponer en tareas (trabajo coherente en un tiempo con inicio y fin fijado y que da un resultado).

  • De duración fija: duración independiente de los recursos asignados.
  • De duración variable: a más recursos, menor duración.

Recursos:

  • Materiales: se consumen por tarea.
  • De trabajo: no se consumen.

Relaciones de precedencia: inicio-inicio, final-final, inicio-final, final-inicio.

Programa: calendarios de ejecución de tareas.

Gráficos Gantt

Características

  • Tiempo: Eje Horizontal
  • Operaciones: Longitud Horizontal

PERT/CPM

Arcos: Actividades

Nodos: relaciones de precedencia, eventos temporales

Grafo: nodos unidos por arcos. Es orientado si tiene nodo origen y nodo destino. 1 nodo inicial y 1 final.

Ventajas

  • Representación más intuitiva.
  • Permite aplicar más fácilmente otros algoritmos (PERT-COST).

ROY

Arcos: relaciones de precedencia

Nodos: Actividades

1 nodo inicial y 1 nodo final.

Ventajas

  • Más fáciles de construir y modificar.
  • Permite representar todo tipo de relaciones de precedencia.

Project Evaluation Review Technique: duración de tareas aleatorias. Aleatoriedad del camino crítico.

Graphical ERT: además, relaciones de precedencias aleatorias.

Costes:

  • Directos: directamente imputables a esa actividad.
  • Indirectos: dependen de la duración del proyecto.

Planificación y Programación de la Producción

Objetivos

  • Programación de la producción
  • Programación de las compras de materiales
  • Programación de la capacidad productiva
  • Programación de las actividades de las máquinas
  • Planificación de inventarios

Inventarios

Necesarios para:

  • Hacer frente a la demanda incierta.
  • Evitar interrupciones del proceso productivo.
  • Obtener ventajas económicas.

Perjudiciales porque:

  • Son costosos.
  • Reducen la rentabilidad.

Lotes: cantidad producida desde la preparación de equipos para la producción hasta su cese. Lotes grandes, menor coste de emisión que los pequeños.

Tamaño lote = Qop = (2 * Ce * D / Cp * θ)½

Plan Agregado de Producción

Objetivos

  • Determinar el plan del departamento de producción para cumplir con el estratégico de la empresa.
  • Establecer cantidades a fabricar de las familias de productos en periodos de tiempo.
  • Establecer un plan de capacidad global y planificar inventarios.

Horizonte de Planificación y Unidades

  • Horizonte: 6-18 meses
  • Cubos de tiempo: unidad (familia de productos)

Factores

  • Costes
  • Políticas de empresa
  • Limitaciones del entorno
  • Satisfacción del cliente

Métodos de Selección del Plan

  • Prueba y error: hacer varios y modificarlos ajustándolos a las necesidades. Se puede probar con estrategias puras y mixtas.
  • Métodos de optimización
  • Métodos heurísticos

Contrataciones/despidos - H. extras - H. Ociosas - Subcontratación - Prog. Vacaciones

Ventajas

  • Contrataciones/despidos: No tiempo ocioso, acumulación de inventario y horas extras.
  • H. extras: No contrataciones, despidos, stocks, retrasos.
  • H. Ociosas: No despidos, acumula inventario, sí conserva buenos empleados.
  • Subcontratación: No inversiones, sobreutilización, contrataciones, despidos.
  • Prog. Vacaciones: Reduce mano de obra sin costes ni riesgos.

Desventajas

  • Contrataciones/despidos: Limitaciones legales, alto coste.
  • H. extras: Mayor coste, menor productividad, limitaciones legales.
  • H. Ociosas: Gasto por trabajador, baja eficiencia de equipos fijos, coste de salarios, desaprovechamiento de capacidad.
  • Subcontratación: Riesgo de pérdida de clientes, dependencia de otras empresas, mayores costes.
  • Prog. Vacaciones: Condicionada a normativa y convenios.

Programación Maestra (PMP)

Objetivos

  • Concretar (desagregar) el plan agregado, definiendo productos finales y plazos.
  • Definir lotes y cuándo se terminan.
  • Realizar un Plan Aproximado de Capacidad y planificar el inventario de los productos finales.

Horizonte y Unidades

  • Horizonte: semanas - 12 meses
  • Cubos de tiempo: hora - mes
  • Unidad de planificación: productos finales

Programación de Materiales

Objetivos

  • Traducir la PMP en necesidades reales, con fechas y cantidades.
  • Definir lotes, cuándo se terminan y cuándo se lanzan pedidos.
  • Realizar un Plan detallado de Capacidad.

Entradas

  • Fichero Lista de Materiales: describe la composición de un producto, componentes, cantidades necesarias, secuencia de combinación. Contiene los segmentos de Maestro de Datos / Estado de Inventarios / Datos subsidiarios.
  • PMP: programación de componentes, personal, compra de materiales, equipo. Primera parte invariable, firme o congelada. Sistema dinámico "rodante", tener en cuenta componentes con demanda directa.
  • Fichero Registro de Inventario

Proceso: MRP

Salidas

  • Primarias: informes de necesidades y pedidos a realizar para hacer frente a la PMP, informes de realizar pedidos o ajustar fechas o cantidad.
  • Secundarias: dependen del software, pueden ser del propio MRP o de interés de departamentos de la empresa.
  • Datos de Transacciones de Inventario

MRP

Limitaciones

  • Necesita una PMP exacta.
  • No considera posibles restricciones de capacidad.

Etapas

  • Introducción a la PMP
  • Introducción a los módulos de Gestión de talleres y planificación de la capacidad
  • Introducción al módulo de contabilidad y finanzas
  • Desarrollo del MRP 2

Capacidad

Producción o trabajo que puede realizar una instalación. Se mide en input (materia prima que puede procesar) o en output (número de productos que puede fabricar).

Planificación: calcular la capacidad necesaria de cada centro y ajustarla con la disponible.

Tiempo de Suministro

Tiempo desde que se hace un pedido hasta que se recibe.

Necesidades Brutas

Cantidad requerida en un periodo de tiempo, pedidas por la PMP (independiente) o generada internamente (dependiente).

Entradas relacionadas: