Optimización de Procesos: Planificación con PERT y Gantt y Gestión de Inventarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Planificación y Control de la Producción: Método PERT y Diagrama de GANTT
Método PERT
El método PERT es una técnica de programación que permite planificar y controlar las tareas y detectar posibles retrasos en el proceso de producción o elaboración de un determinado bien o servicio. Con este método, el proyecto se puede representar gráficamente como una secuencia ordenada de etapas de ejecución y de actividades que conducen a dichas etapas, lo que facilita la comprensión de la evolución temporal.
Los objetivos que se persiguen son:
- Determinar la duración mínima del proceso de producción o elaboración.
- Conocer sobre qué actividades se debe ejercer un control mayor.
- Obtener informes sobre el estado del proyecto.
Conceptos Clave en PERT
Camino Crítico: Es el camino de mayor duración y el que nos informa sobre la duración mínima en la ejecución del proyecto.
Tiempo Early: Tiempo mínimo que se tardará en llegar a una situación dada, que se corresponde con un nodo del gráfico. Se calcula sumando los tiempos de todas las actividades hasta llegar a ese nodo.
Tiempo Last: Es el tiempo máximo del que se dispone para llegar a un nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto. Se puede calcular como la diferencia entre el tiempo mínimo y el tiempo que falta para llegar al final del proyecto.
Diagrama de Gantt
El Diagrama de Gantt es una técnica elemental de programación que permite un fácil control visual de la evolución temporal del conjunto del proyecto. Se trata de un sencillo procedimiento consistente en representar las actividades de un proyecto en un eje de coordenadas.
Gestión de Stocks: Inventario, Tipos, Costes y Tamaño Óptimo de Pedido (Modelo Wilson)
El stock o inventario es el número de unidades que una empresa tiene en un determinado momento del tiempo almacenadas.
Cualquier empresa se ve obligada a mantener en sus almacenes tres tipos de inventario:
- Un stock de materias primas y bienes intermedios para ir alimentando su proceso productivo.
- Un stock de productos en curso de fabricación que hace referencia a aquellos artículos que se encuentran dentro de la cadena de producción y que no están totalmente acabados para la venta.
- Un stock de productos terminados que garantice que no va a quedarse ningún cliente sin atender por falta de productos en el almacén.
Costes de Inventario
Coste de adquisición: Se refiere al coste de compra de las existencias o artículos que mantenemos en el inventario.
Coste de almacenamiento o mantenimiento (g): Coste de mantener unidades de producto en el almacén. Es un coste variable puesto que aumenta a medida que aumentan las unidades almacenadas y disminuye a medida que éstas disminuyen. Es decir, depende del número de unidades. Por eso es un coste variable.
Costes de reposición o de realización de pedidos (k): Este coste es un coste fijo puesto que no depende del volumen de unidades que solicitemos en cada pedido. El coste será el mismo para una unidad o para varias.
Coste de ruptura de stocks: La ruptura de stocks se produce cuando la producción o las ventas han de detenerse por no disponer de existencias en el almacén. Cuando esta ruptura afecta al almacén de productos terminados, la empresa no puede atender la demanda de los clientes, con la consiguiente pérdida de ventas y de imagen para la empresa.
Modelos de Gestión de Inventarios
Modelo Just in Time
El modelo “Just in Time” (JIT) es un sistema integrado de gestión de producción y gestión de aprovisionamiento. Actualmente se utiliza en las principales empresas industriales a escala mundial. El sistema se fundamenta en el hecho de que la empresa no fabrica ningún producto hasta que no se necesita, es decir, hasta que no haya un pedido firme de clientes o una orden de fabricación. Tiene como objetivo básico reducir las existencias en inventario.
El inventario Just in Time es el nivel de existencias mínimo para mantener el funcionamiento de la producción y de aprovisionamiento de la empresa eficazmente.