Optimización de Procesos: JIT, 5S, Cero Defectos y Excelencia Operacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Filosofía Just-In-Time (JIT): Principios y Aplicación
El Just-In-Time (JIT) lo podemos definir como un sistema cuyo principal objetivo es comprar o producir el número de unidades que se necesiten, en el momento en que se necesiten, para satisfacer la demanda del producto, sin defectos y eliminando todo el exceso de recursos y stock en almacenes y flujos.
Objetivos Esenciales del JIT
- Poner en evidencia los problemas fundamentales.
- Eliminar despilfarros.
- Buscar la simplicidad.
- Diseñar sistemas para identificar problemas.
El JIT es mucho más que un sistema para reducir el nivel de los inventarios: es una filosofía de producción que busca la excelencia operativa.
Reducción del Despilfarro: La Teoría de los 5 Ceros
La filosofía JIT se enfoca en la eliminación de todo tipo de despilfarro, buscando alcanzar la excelencia a través de la "Teoría de los 5 Ceros":
- Cero Inventario: Reducir el inventario hasta el nivel mínimo compatible con el funcionamiento del flujo de producción.
- Cero Averías: Implementar programas de mantenimiento preventivo para que todos los equipos, máquinas y herramientas estén en condiciones normales de funcionamiento durante toda su vida útil.
- Cero Defectos: Conexión directa con la Gestión de Calidad Total para asegurar la perfección en cada etapa.
- Cero Papel: Recurrir a las nuevas tecnologías de la información para digitalizar y optimizar procesos administrativos.
- Cero Retrasos: Las fechas de entrega con clientes y proveedores se respetan escrupulosamente, ni antes ni después, garantizando la puntualidad.
Orden y Organización: La Metodología de las 5S
La metodología de las 5S es fundamental para mantener un entorno de trabajo organizado y eficiente, complementando la filosofía JIT:
- Seiri (Separar innecesarios): Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios, eliminando lo que no aporta valor.
- Seiton (Situar necesarios): Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios para facilitar su acceso y uso.
- Seiso (Suprimir suciedad): Asegurar que todos los medios se encuentren siempre en perfecto estado operativo y limpios, previniendo problemas.
- Seiketsu (Señalizar anomalías): Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de una anormal, permitiendo una rápida intervención.
- Shitsuke (Seguir mejorando): Disciplina y compromiso para trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, fomentando la mejora continua.
Estructura Organizacional: La Organización en Red
La Organización en Red es un modelo estructural que promueve la colaboración y la eficiencia. Las claves para la estructura de un Organigrama en Red son:
- Relaciones de confianza entre cada uno de los miembros.
- Generar, por lo tanto, una relación a largo plazo.
- Contar con proveedores que conozcan perfectamente los requerimientos.
- Conocer las ventajas competitivas de cada una de las empresas que componen la red.
- Regirse por la ley de la oferta y la demanda: cada uno de los socios debe ofrecer el mejor precio y la mejor calidad a sus socios en la red, ya que, de lo contrario, se podrá prescindir de su producto, proceso o servicio.
Control de los Defectos: Hacia el Cero Defectos
El objetivo principal de un sistema de control de defectos es producir con Cero Defectos, utilizando enfoques proactivos y reactivos:
- Proactivas: Hacer que el defecto no se produzca (ej. Poka-yoke, sistemas a prueba de errores).
- Reactivas: Cuando se produce el defecto, identificar sus causas y eliminarlas (ej. Análisis Pareto, diagramas de causa y efecto).