Optimización de Procesos Industriales: Jidoka y Kanban en la Manufactura Lean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Jidoka (Autonomación): Conceptos Clave y Aplicación

1. ¿Qué implica el método de autonomación?

Implica decisiones muy bien calculadas e interrelacionadas, tanto a la hora de concebir el diseño del producto, como en lo relativo al sistema de producción, con el fin de integrar en este último todos los mecanismos que permiten la inmediata detección de cualquier clase de defecto.

2. ¿Qué significa autonomación?

Es la traducción de la palabra jidoka, que significa conceder inteligencia humana a una máquina para que pueda parar automáticamente frente a un problema.

3. ¿Por qué la autonomación mejora la calidad?

Porque solo se producirán piezas con cero defectos.

4. ¿Cuál es la diferencia entre Poka-Yoke y autonomación?

La diferencia radica en que el Poka-Yoke se aplica antes del proceso, mientras que la autonomación actúa durante el proceso.

5. ¿Cuáles son los pasos para utilizar el método de autonomación?

  1. Detectar la anormalidad.
  2. Parar.
  3. Fijar o corregir la condición anormal.
  4. Investigar la causa raíz e instalar las contramedidas.

6. ¿Cuáles pueden ser los primeros pasos de autonomación y cómo se explican?

  1. Detectar la anormalidad: Las anormalidades se pueden detectar tanto en los procesos en los que intervienen máquinas como en los procesos que involucran personas. (Estos pasos pueden ser automatizados).
  2. Parar: Lo que para muchas personas resulta difícil de entender es el hecho de detener la línea de producción, ya que se puede caer en el gran error de pensar que cada vez se tira una “cuerda andon” en una estación de trabajo. (Estos pasos pueden ser automatizados).

7. Según el paso 4, ¿a qué ayuda Jidoka?

Jidoka ayuda a expandir el conocimiento sobre el proceso y el sistema de producción.

8. ¿Qué permite Jidoka en un proceso?

Permite que el proceso tenga su propio autocontrol de calidad. Para que un sistema productivo logre cero errores con una calidad del 100%, es necesario evitar que cualquier pieza o producto defectuoso avance en el proceso productivo.

Kanban: Herramienta Esencial para la Gestión de la Producción

1. ¿Qué es Kanban?

Es una herramienta o un dispositivo de dirección automático que nos proporciona información acerca de qué se va a producir, en qué cantidad, mediante qué medios y cómo transportarlo.

2. ¿Qué significa Kanban?

Significa en japonés “etiqueta de instrucción”. Contiene la información que sirve como orden de trabajo.

3. Mencione 3 consideraciones que deben tomarse antes de implantar Kanban.

  1. Se debe establecer una ruta de Kanban que refleje el flujo de materiales. Esto implica designar lugares para evitar confusión en el manejo de materiales; se debe hacer obvio cuando el material está fuera de su lugar.
  2. El uso de Kanban está ligado a sistemas de producción de lotes pequeños.
  3. El sistema Kanban deberá ser actualizado y mejorado continuamente.

4. Mencione las funciones principales de Kanban.

  • Control de producción
  • Mejora de procesos

5. ¿Qué es el control de producción?

Es la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema Justo a Tiempo (JIT), en el cual los materiales llegan en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica y, si es posible, con los proveedores.

Entradas relacionadas: