Optimización de Procesos y Gestión del Factor Humano en la Empresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Estudio de Factibilidad y Calidad en Mantenimiento
Este tema aborda el **plan de incorporación de la calidad en el mantenimiento** de una empresa, destacando sus beneficios.
Beneficios de la Calidad en Mantenimiento
Los beneficios pueden ser **cualitativos** o **cuantitativos**, y repercuten en áreas como producción, compras y mantenimiento.
Beneficios Cualitativos en Mantenimiento:
- **Estabilidad** (independiente del personal o tiempo).
- Aumento del **nivel tecnológico** de mantenimiento.
- Elevación del **conocimiento del personal**.
- Mejora del **acceso a información técnica**.
- Optimización de **presupuestos y gastos**.
- Facilitación de **reemplazos de equipos**.
Beneficios Cualitativos en Compras:
- Aumento de la **eficiencia del personal**.
- **Gestión más rápida**.
- Mejora de la **actualización y abastecimiento**.
- **Planificación futura** de la gestión.
Recursos Necesarios
Para la implementación de un plan de calidad, se requieren:
- Materiales: Equipos informáticos, suministros informáticos, suministros de oficina y entrenamiento.
- Humanos: Personal especializado (grupo de trabajo).
El Factor Humano en la Empresa
Trabajo en Equipo
Recepción y Acogida del Personal
La integración del personal recién incorporado o trasladado es crucial:
- El responsable del área debe explicar el **funcionamiento de la empresa** y las particularidades del **puesto**, realizando valoraciones objetivas del mismo.
- Explicar el **organigrama de la empresa**, identificando a los responsables directos e indirectos relacionados con su puesto de trabajo.
- Explicar las **expectativas profesionales**.
Las Relaciones Humanas
De la Relación Profesional a la Comunicación Personal
En empresas medianas o grandes, las comunicaciones suelen ser anónimas, y no siempre se conoce a todo el personal.
Relaciones entre Jefes y Compañeros
A menudo, pueden ser **controvertidas**.
Argumentos en Contra de las Relaciones Personales en la Empresa
Se argumenta que a la empresa se viene a **trabajar**, no a hacer amigos. Ser demasiado 'blando' puede ser perjudicial para la empresa. Es fundamental cumplir con el horario, registrar la entrada y salida, y dedicarse al trabajo. Sin embargo, un aislamiento total del círculo social de la empresa también puede ser negativo. Las relaciones demasiado cercanas con jefes y compañeros pueden, en ocasiones, volverse en contra.
Argumentos a Favor de las Relaciones Humanas en la Empresa
Crear un **ambiente distendido de trabajo** favorece la **productividad** y genera **confianza**. Además, crea **bienestar laboral y personal** y fomenta el **desarrollo personal**.
Apertura y Transparencia Comunicativa
La **apertura** puede exponerte, mientras que la **transparencia total** (desnudez comunicativa) no siempre es aconsejable, salvo en contextos de investigación o informes específicos. La recopilación de datos en la empresa debe incluir información básica del entorno social, rasgos de carácter, vida profesional y motivaciones individuales.
Los Objetivos de una Organización
Métodos para Establecer Objetivos Empresariales o de Equipo
Cuando el responsable establece los objetivos de forma unilateral (órdenes), los subordinados pueden considerarlos ajenos e impuestos. Esto puede llevar a que no se cumplan, ya que podrían no ser **reales, efectivos o realizables**. Para evitar estos inconvenientes, es crucial involucrar a los miembros de la organización, a través de **sistemas de calidad** o **círculos de calidad**.
La Información Funcional en la Empresa
Las **órdenes de trabajo** pueden bloquearse o perderse, lo que a menudo conduce a la **improvisación**.
Condiciones para una Transmisión Eficaz de Órdenes de Trabajo
Los elementos clave en la transmisión de una orden son:
- El **transmisor** (el superior inmediato).
- El **mensaje** (la orden que se emite).
- El **medio** (escrito o hablado).
- El **subordinado** (el receptor).
Los requisitos para que la orden sea **eficaz** son:
- **Claridad**.
- Ser **completa**.
- Que no sea **ambivalente** ni dé lugar a interpretaciones.
- Ser transmitida sin alternativas.
- Acompañada de **razonamientos** (si es posible).
- Con **acuse de recibo** y admisión de **sugerencias** del subordinado.
- Con predisposición a **modificar las órdenes** en función de las sugerencias.
- Con predisposición a **evaluar los resultados** de las órdenes y sus causas.
Distorsión y Rupturas en la Comunicación Organizacional
La **mala comunicación** provoca la **pérdida de información**.
- El emisor: Lo que es claro para el emisor puede no serlo para el receptor. Es importante evitar palabras con significados distintos para el receptor/emisor. Se debe adecuar el tono al mensaje transmitido, evitando tonos autoritarios. No se deben transmitir mensajes contradictorios o gestos que contradigan lo dicho. Debe haber **congruencia** entre lo dicho y lo expresado.
- El canal: Si la comunicación es solo escrita, puede volverse burocrática e impersonal, y no se le presta la debida atención. Para que sea efectiva, es preferible la **comunicación cara a cara**. La información escrita debe ser complementada con una explicación.
- El receptor: Es el objetivo principal de la comunicación. No debe solo oír, sino **escuchar activamente**. No debe tener prejuicios ni eludir interpretaciones. Debe preguntar sin problemas si no entiende algo. Su estado emocional no debe influir en la recepción del mensaje.
Documentos Informativos Clave
- **Memorándum.**
- **Informes:** Deben caracterizarse por su **brevedad**, **claridad** y el uso de **gráficos**. Están compuestos por una **introducción**, una **exposición** y una **conclusión**.